Las asociaciones de bancos rechazaron la clasificación de "servicio público" que el proyecto de reforma del sistema bancario del diputado Carlos Heller propone para las entidades financieras.
El rechazo fue comunicado por directivos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), consensuado con el resto de las entidades del sector, durante un encuentro celebrado en el Anexo de la Cámara de Diputados ante miembros de la Comisión de Finanzas, que preside Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica).
"No hay ningún elemento a nivel de aquellos que se consideran elementos técnicos para declarar a la actividad bancaria como un servicio público", dijo Mario Vicens, titular de la ABA, quien asistió al encuentro acompañado de Gregorio Goity, de la Asociación de la Banca Especializada (ABE); Antonio Garcés (Grupo Galicia) y Jorge Bianconi (Banco Sáenz), por la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA) y Demetrio Bravo Aguilar y Hernán del Villar, por la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra).
Además, Vicens sostuvo que "no estamos hablando de un monopolio natural como puede ser la distribución del gas, ni hablamos de una actividad que provea servicios o productos que no tiene sustitutos que sea aplicable a la actividad bancaria", agregando que "el impulso de esta categoría remite a la idea de que la actividad financiera es una concesión del Estado, algo que no sucede en ningún lugar del mundo".
También señaló que existe consenso para buscar una ley que promueva un sistema eficiente "que incorpore a la población no bancarizada y defienda al consumidor", rechazando la diferenciación que se hace en uno de los proyectos "por origen del capital".
Antonio Garcés, CEO de Grupo Financiero Galicia, dijo compartir estos conceptos, afirmando que el problema no es la ley sino el tamaño del sistema financiero argentino y las condiciones en las que se desarrolla.
Por su parte, los directivos de Abappra hicieron referencia a un documento presentado a la Comisión donde se postulaba la defensa de los intereses del consumidor bancario y el incremento de la bancarización, proponiendo no quedar alcanzados por los artículos del proyecto de Heller que promueven límites al direccionamiento del crédito.
nosis
Banqueros rechazan que su actividad se considere servicio público
noviembre 03, 2010