https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El alza de Repsol libera las garantías del préstamo de Sacyr sobre la petrolera

Nadie agradece más la operación de Repsol YPF en Brasil que su primer accionista, Sacyr. El rebote de los títulos de la petrolera, en máximos de dos años, permite a la constructora retirar una buena parte de las garantías -Testa o Vallehermoso- que tiene depositadas para cubrir la caída del valor, aunque la constructora prefiere mantenerlas debido a la volatilidad de los mercados. El traspaso de un 40% de la división brasileña a la china Sinopec, que ya en su día mostró su interés por comprar un paquete importante de acciones de Repsol YPF, ha dado en cierto sentido la razón al grupo que preside Luis del Rivero. La petrolera ha puesto en valor parte de su negocio con una operación que le permitirá ingresar unos 5.000 millones y reducir su deuda consolidada en unos 5.400 millones. Esta operación ha disparado la cotización de Repsol por encima de los 20 euros por acción, unos precios desconocidos en el seno del grupo desde octubre de 2008. Firmas como Kepler o Natixis han mejorado de forma inmediata sus valoraciones hasta el entorno de los 25 euros, por lo que la media del consenso de analistas se sitúa ahora en 22,7 euros, según información recabada en Bloomberg. Sacyr compró a finales de 2006 un 20% de Repsol por 6.500 millones a un precio medio de 26,7 euros. De ese montante, 5.000 millones proceden de un préstamo sindicado encabezado por Caja Madrid, Santander y Citigroup, según las últimas cifras de la compañía. Esto quiere decir que 20,5 euros por cada acción del grupo petroquímico están financiados con deuda, cuando los títulos cotizan ahora cerca de los 20. Por lo tanto, la constructora podría liberar si así lo quisiera gran parte de las garantías que fueron destinadas a cubrir el desplome en bolsa de Repsol, que el 3 de marzo de 2009 marcó mínimos en 11,64 euros. Además de por las propias acciones de Repsol, Sacyr pignoró su filial patrimonialista Testa y la inmobiliaria Vallehermoso, tal y como establecía el contrato firmado con la banca. Pese a todo, Sacyr mantendrá estas garantías, según fuentes de la compañía. El interlocutor consultado justifica esta decisión por la alta volatilidad de los mercados, además de por los gastos notariales en los que se incurre cada vez que se realiza una operación de este tipo. “Es un tema jurídico”, comenta. Además, tanto Testa como Vallehermoso operan con normalidad pese a estas circunstancias, añade. La buena nueva de Repsol en Brasil, que en los últimos meses se ha convertido en el becerro de oro para otras empresas españolas, también podría facilitar a Sacyr Vallehermoso las negociaciones con la banca para renovar el crédito de 5.000 millones, que vence en diciembre de 2011. Estas fuentes explican que ambas partes comenzarán a hablar de la refinanciación a finales de este mismo año. El crédito, con una vida de cinco años y firmado con condiciones muy ventajosas para Sacyr, puede prorrogarse con ligeros matices por otro año más, es decir, hasta diciembre de 2012. Por lo que se puede dar la circunstancia de que la constructora prolongue la deuda con condiciones similares a las actuales y que sea a finales de 2011 cuando comience a negociar con la banca una reestructuración más profunda. Sacyr paga un tipo anual del 4,41% por el crédito que sirvió para financiar su entrada en Repsol, según datos de la última presentación de resultados, cuando el precio del dinero a 12 meses está en el 1,464%. Por lo tanto, paga un diferencial de 300 puntos básicos, lo que no está nada mal para una empresa con una situación financiera complicada, aunque cada vez menos tras la refinanciación de Vallehermoso o la venta de Itínere.

¿DIVIDENDO EXTRAORDINARIO EN REPSOL?

Repsol va a ingresar unos 5.000 millones de euros con la venta del 40% de su negocio brasileño a Sinopec. En principio, la petrolera quiere destinar esta importante suma a financiar sus proyectos en el país sudamericano. Aunque el conflicto de Del Rivero con Brufau tras recortar Repsol el dividendo el año pasado está aún reciente, por lo que el pago de un cupón extraordinario es algo que no se puede descartar. “La operación valora Repsol Brasil en 10.680 millones de dólares, ligeramente superior a nuestra valoración de 10.400 millones y muy por encima de la media del consenso de 8.000 millones”, comenta Ahorro Corporación Financiera (ACF). “Tras esta operación, estimamos que la petrolera podría mejorar su política de dividendos”. Esta firma señala que Repsol mejorará su situación financiera “gracias a la reducción de la deuda consolidada por importe de 5.462 millones de euros”, aunque el impacto en resultados será mínimo hasta 2013, año en el que está previsto que empiecen a producir los nuevos pozos. En todo caso, ACF señala que existe la “posibilidad de mejorar la política de reparto de dividendos de la compañía sin poner en peligro el balance”. El banco portugués BPI, que recomienda acumular Repsol con precio objetivo de 20,2 euros, contempla un alza en el dividendo de la petrolera a medio plazo, ya que el dinero obtenido con la operación se destinará a financiar las inversiones del plan estratégico hasta 2014 (28.500 millones de euros). BPI prevé un dividendo para 2010 de 0,85 euros, el mismo que en 2009, con un incremento del 20% para el siguiente ejercicio. La dependencia de Sacyr de su participada Repsol es notoria, tal y como muestra el mercado. El viernes, la constructora subió el 13%, por el 4,9% de la petrolera. BPI, que aconseja comprar Sacyr, cree que un aumento de un euro de Repsol debería venir acompañado de uno de 0,8 euros de su primer accionista. ACF, que también recomienda comprar con precio objetivo de 10 euros, cree que una subida en bolsa del 10% de Repsol implicaría un alza del 33% de la constructora.


invertia