Desde hace unas dos semanas el Banco Central cambió de estrategia a la hora de sostener el tipo de cambio, evitando así la pérdida de competitividad.La entidad utiliza a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) para intervenir en el mercado mayorista de cambios, donde negocian grandes jugadores como bancos y empresas. De esta pudiendo así moderar sus compras de dólares en un momento en que el fuerte ingreso de dinero al país y el derrumbe de la divisa a nivel mundial ejerce una clara presión bajista.La enorme oferta de dólares debido a la persistente entrada de capitales que se vuelcan a los títulos públicos y la liquidación de divisas por parte del sector agropecuario presiona hacia abajo el tipo de cambio, informó hoy el diario El Cronista, explicando que así el BCRA debe equiparar el precio del lado de la demanda, comprando divisas.Empero, cada vez que interviene de esta manera inyecta pesos en la economía.Además, cuando la mesa oficial se ve obligada a vender divisas para compensar la demanda y que el tipo de cambio no suba demasiado, evita resignar reservas apelando a la participación del organismo previsional.El viernes, por caso, para evitar una caída del dólar, compró unos u$s 50 millones, pero lo que torció el brazo a la tendencia a la baja del mercado fue una orden de compra muy importante de la ANSeS, dijo un operador a ese medjio.Con esta estrategia, la divisa en el segmento mayorista repuntó siete milésimas hasta $ 3,955, con lo que quedó equilibrado en la semana, con una pérdida marginal de una milésima. El volumen de operaciones entre los dos mercados (MAE y MEC) fue elevado y concluyó en u$s 703 millones.En otro orden, preocupa al BCRA, para defender el tipo de cambio, el ingreso de dólares proveniente de emisiones de deuda por parte de las provincias.En el caso de la provincia de Buenos Aires, en menos de tres semanas colocó 800 millones de dólares, mientas Córdoba amplió en 200 millones el primer tramo que había lanzado en agosto, con lo que ingresan al mercado local 1.000 millones de dólares.Así, el BCRA necesita emitir 4.000 millones de pesos para absorber estas divisas.Hay otras provincias que analizan emitir deuda en el exterior, como Neuquén.demás, está la posibilidad de una emisión por parte del Gobierno nacional, sobre todo si sigue cayendo el riesgo país, con lo que una emisión por 1.000 millones de dólares generaría más problemas en el mercado cambiario, explica hoy el diario Ambito Financiero.El Banco Central negocia caso por caso a qué ritmo ingresan las divisas y cómo se las cambia por pesos, buscando suavizar todo lo posible ese ingreso.Los dólares quedan depositados en una cuenta del BCRA, que en forma paulatina y según las condiciones del mercado del día los cambia por pesos.En el caso de Córdoba, la provincia demoró más de un mes en obtener la cantidad e los pesos por los dólares absorbidos por la colocación internacional.
nosis
BCRA utiliza a la ANSeS para sostener el dólar
octubre 18, 2010