https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

TELEFÓNICA BRINDARÁ EL SOPORTE TECNOLÓGICO QUE PERMITIRÁ ALMACENAR LOS CONTENIDOS DIGITALES SUBIDOS A LA “CÁPSULA DE TIEMPO”



El director corporativo de Comunicación e Imagen del Grupo Telefónica, Ramón Ponce Gil, junto al ministro de Cultura Porteño, Hernán Lombardi, y el director de la Cápsula, Julián Gallo, durante la presentación del proyecto “Cápsula de Tiempo 2210”, que guardará por 200 años de manera digital, las fotos y videos de los argentinos.




Telefónica brindará el soporte tecnológico que permitirá almacenar los contenidos que los ciudadanos suban al sitio de la “Cápsula de Tiempo”, como el primer archivo colectivo, abierto y público en el país.El proyecto “Cápsula de Tiempo”, desarrollado junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el año del Bicentenario de la patria, es una propuesta para construir la historia y ser protagonistas del futuro, dejando testimonio del presente a través de archivos de texto, audio, imagen, video y multimedia, entre otros formatos.Los ciudadanos podrán participar de esta iniciativa, ya sea subiendo información o participando en una entrevista interactiva, a través del sitio www.capsula2210.com , un receptáculo online que servirá a las futuras generaciones como registro de las costumbres y vivencias actuales.La Cápsula del Tiempo almacenará por 200 años las fotos, videos, entrevistas interactivas y documentos que los ciudadanos suban al sitio, planteando una forma de correspondencia entre seres humanos separados por el tiempo. La presentación del proyecto se realizó hoy con la presencia del ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi; el director Corporativo de Comunicación e Imagen del Grupo Telefónica, Ramón Ponce Gil, y el autor y director de la Cápsula, Julián Gallo.“Construimos un puente en el tiempo para comunicar a futuras generaciones la forma de vida actual. Una mirada sobre este mundo del 2010 llegará al 2210 como el legado mayor de nuestra cultura. La diversidad de las distintas manifestaciones individuales construirá el mosaico más cercano y trascendente de una época y una sociedad”, aseguró Hernán Lombardi.A su turno, Ponce Gil afirmó que “para Telefónica es un orgullo participar en el proyecto “Cápsula del Tiempo”, proveyendo la infraestructura tecnológica de nuestro Data Center para el almacenamiento de la información que los ciudadanos suban al sitio de la Cápsula”.“En la compañía tenemos como visión abrir los caminos para seguir transformando posibilidades en realidades y ésta es, sin duda, una iniciativa que va a permitir a las generaciones futuras acceder a un registro digital de nuestros días. La tecnología desplegada en todo el país para facilitar a los argentinos el acceso a las comunicaciones, hoy también nos permite hacer realidad este proyecto”, expresó el directivo.Reflexionó luego que “cuando hablamos de historia, no sólo nos referimos a los grandes exponentes que marcaron distintas épocas y sucesos, sino a todos los integrantes de la sociedad que somos protagonistas anónimos en la construcción cotidiana de los testimonios de nuestros días”.Para Julián Gallo, “la cápsula de tiempo es una oportunidad tecnológica única de contactar y mostrarle a la gente del futuro cómo fuimos. Es cierto que probablemente sea lo más duradero que dejaremos en el mundo”, comentó.

Sobre la Cápsula

La Cápsula de Tiempo es un cilindro hermético de titanio de 3 metros y 250 kg que funcionará como receptáculo de 500 discos Blu-ray de alta resistencia que conservarán las copias de todos los documentos almacenados por los usuarios en el sitio en Internet (aproximadamente la capacidad de almacenamiento es de 12.000 GB).

Aporte de Telefónica

Para la concreción del proyecto, Telefónica Empresas pone a disposición la infraestructura tecnológica por intermedio de su Data Center, donde posibilita el almacenamiento de la información (archivos de texto, audio, imagen, video, multimedia, etc.) que los ciudadanos suban al sitio de la Cápsula.El Data Center de Telefónica es un ambiente altamente seguro, que aloja una plataforma de alta disponibilidad para el almacenamiento y protección de los distintos formatos de contenidos digitales. Esta plataforma está conectada a un enlace de 10 GBps que garantiza un ancho de banda capaz de soportar la transmisión simultánea de las fotos, videos, documentos y entrevistas que los ciudadanos deseen compartir.
La seguridad de la información está protegida gracias a tecnología, políticas y personas capacitadas para resguardar contenidos de alta criticidad. El Data Center de Telefónica se encuentra certificado con rigurosas normas internacionales de seguridad de la información, entre ellas ISO27001, ISO 20000 y BCRA 4609. Telefónica ha puesto a disposición del proyecto 8 servidores, 15 TB en su plataforma on-demand de almacenamiento y equipos de red como Switches, Firewalls e IDS que garantizan la operabilidad y seguridad de la solución.Al finalizar el proyecto, toda la información será copiada a DVDs que serán almacenados en una capsula de titanio y que será resguardada como testimonio histórico que les permitirá a las generaciones futuras consultarlo dentro de 200 años y recrear las costumbres y vivencias de la época actual.Los ciudadanos podrán subir información desde hoy, 9 de agosto de 2010 y durante 100 días. Luego se desarrollará un período de aproximadamente 60 días en el que se realizarán las copias sobre los discos Blu-ray, para ser finalmente emplazada en un lugar público que será comunicado próximamente. ara participar no hay limitaciones ni regionales, ni de edad, ni de nacionalidad. Es gratis y es libre. El sitio sostiene una política de neutralidad editorial donde no intervendrá sobre los contenidos subidos por la gente mientras respeten los términos y condiciones.Existen dos maneras de guardar documentos en la cápsula. Una es de forma pública y otra privada. Los contenidos públicos podrán ser vistos por todos en el presente y serán sometidos a un sistema de moderación que aplicará las limitaciones que establecen los “Términos y Condiciones”. Básicamente la cápsula exige de sus contenidos públicos que sean aptos para todo público, respeten las leyes vigentes que regulan los derechos de autor, no pude haber contenidos discriminatorios a la condición sexual, racial o política de las personas, etc. (ver los términos publicados en www.capsula2210.com) Pero el usuario puede elegir también no ser moderado por nadie y almacenar de manera directa sus fotos, audios, videos o textos. En tal caso deberá elegir la forma privada. Así, sus archivos no se verán hoy, pero viajarán al futuro sin la intervención u opinión de nadie.