https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Brasil: OGX confirmó yacimiento de gas de 15 billones de pies cúbicos

La petrolera brasileña OGX confirmó hoy que el volumen de las reservas de gas natural que descubrió la semana pasada en el noreste del país, tiene un potencial de 15 billones de pies cúbicos de ese hidrocarburo.Los estudios sísmicos realizados en el pozo OGX-16, en la cuenca del Parnaíba, en el estado brasileño de Maranhão, llevaron a la compañía a calcular que en esa zona se podrían producir cerca de 15 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, según un comunicado de prensa difundido hoy por OGX.Con ese volumen se cubriría cerca del 30 por ciento de la demanda de gas de Brasil, que en junio rondó los 49,7 millones de metros cúbicos diarios, según datos de la Asociación Brasileña de Empresas Distribuidoras de Gas Canalizado (Abegás).La dimensión del descubrimiento obligó a la petrolera a revisar sus planes de exploración en la región, por lo que va realizar 15 pozos, en lugar de los siete que había previsto, y va a intensificar los estudios geológicos, según informó EFE.Con los nuevos planes de inversión, OGX desembolsaría entre 600 y 700 millones de reales (entre 340 y 400 millones de dólares), para concretar los estudios y perforaciones.La reserva de hidrocarburos fue encontrada en el bloque exploratorio operado por OGX, que es dueña del 70 por ciento de la concesión, junto con la también brasileña Petra Energía, que posee el 30 por ciento restante.El descubrimiento fue considerado de gran importancia no solo por el gran volumen de las reservas sino porque abrió "una nueva frontera exploratoria", según informó la empresa la semana pasada.Brasil extrae cerca del 90 por ciento de sus hidrocarburos de cuencas marinas, y en su mayoría se trata de yacimientos petrolíferos ubicados a grandes profundidades en la costa sureste del país.OGX es una compañía nueva que obtuvo las primeras concesiones hace dos años, anunció en los últimos meses varios descubrimientos en la mayor región petrolera del Atlántico brasileño, en donde prevé comenzar a extraer crudo a partir de 2011.