https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Argentina lista para emisión de deuda, Gobierno espera

El Gobierno argentino no está convencido de un regreso inmediato al mercado global, aunque no lo descarta, pese a que está listo para concretar una emisión de deuda "razonable", que sería la primera colocación internacional voluntaria desde su cese de pagos en 2001/2002.La emisión de nueva deuda, o la ampliación del Global 2017, en una cantidad que rondaría los 1.000 millones de dólares, son vistos como pasos naturales en el proceso de normalización crediticia de Argentina ante los mercados globales, dijeron analistas y funcionarios.La operación sería exitosa porque, según expertos, los mercados emergentes, incluyendo Argentina, continúan siendo los principales receptores de la liquidez existente en el mundo, en un contexto de tasas internacionales bajas e interesantes rendimientos que ofrecen los bonos soberanos de estos países."Nunca hemos visto en la historia precios tan altos para bonos emitidos por emergentes. Creo que el apetito de consumo de lo que son títulos de alto rendimiento, donde cabe Argentina, sería en extremo bueno en este momento", dijo Enrique Alvarez, analista de IdeaGlobal en Nueva York."Creo que estamos a las puertas" de una emisión, afirmó.En el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, en tanto, aguardan que los rendimientos de los títulos del país se ajusten aún más, y esperan que reflejen la buena situación macroeconómica de Argentina, cuyo Producto Interno Bruto se expandiría un 7 por ciento este año."No lo descartamos, la posibilidad de emitir, pero no estamos apurados porque no tenemos necesidades financieras (...) No necesitamos correr", dijo a Reuters una alta fuente del Ministerio de Economía."Nos gusta lo que está pasando", agregó, en referencia a la expectativa creada por una posible emisión argentina, y los rendimientos declinantes de los bonos del país tras el exitoso y millonario canje de deuda impaga concluido en junio.La semana pasada el rendimiento del Global 2017 cayó a menos del 10 por ciento y se mantiene en torno a esos niveles, ayudado por la reducción de las tasas de los bonos de Estados Unidos.El Gobierno aspiraba inicialmente a obtener tasas por debajo del 10 por ciento para emitir, pero el ministro de Economía Amado Boudou dijo recientemente que esperaban que se ajustara un poco más."La paciencia de las autoridades para colocar deuda ahora a menos del 9 por ciento (posiblemente directamente al cupón de 8,75 por ciento), aprovechando la falta de necesidades de financiamiento y el contexto global de bajas tasas, está dando sus frutos y sigue acercando la emisión del Global 2017", dijo en un informe Gustavo Ber, de la consultora Ber."El histórico retorno a los mercados globales podría llegar junto a adicionales 'upgrades' de las calificadoras", añadió.


¿AHORA O EN 2011?


La mayoría de los analistas del mercado y banqueros esperan que Argentina concrete una ampliación de la emisión del Global 2017 antes de fin de agosto o a inicios de septiembre.El tamaño esperado de la emisión sería de alrededor de 1.000 millones de dólares, lo que es considerado "un número razonable", según la misma fuente del Ministerio de Economía.Otros creen que el Gobierno preferirá esperar hasta el 2011, cuando en medio de un proceso electoral para elegir presidente en octubre, se vea en la necesidad de buscar recursos externos para evitar una caída en el nivel de reservas internacionales, actualmente en torno a los 50.000 millones de dólares.
El apetito por los riesgosos activos argentinos tuvo una medida la semana pasada, cuando la central provincia de Córdoba emitió un bono por 400 millones de dólares a siete años plazo, que fue colocado enteramente fuera de Argentina. La tasa de interés fue del 12,375 por ciento.Miguel Kiguel, un economista que fue secretario de Finanzas de Argentina y es jefe de la consultora Econviews, tiene la certeza de que los inversores están dispuestos a comprar bonos argentinos a tasas de un dígito, y que una colocación inmediata podría ayudar al país a bajar aún más los rendimientos.
"Si Argentina emite un bono en este momento en niveles del 9,5 por ciento yo creo que eso puede llevar a un círculo virtuoso donde demuestra que tiene acceso al mercado, eso puede ayudar a bajar las tasas un poco más y ayudar a emitir en el 2011 a tasas aún mas bajas", dijo Kiguel.



reuters