https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Industrias comenzaron a paralizar producción por falta de gas

Las industrias del polo petroquímico de Bahía Blanca tuvieron que comenzar con las tareas de parada de plantas y frenar la producción como consecuencia de las restricciones en el suministro de gas ante la ola de frío.La paralización de las actividades se extendería por al menos una semana y afectará a empresas como Profertil que produce urea, la firma Mega, PBB, Dow y Solvay Indupa.Si bien las empresas venían sufriendo restricciones, desde hacía 18 meses no tenían que suspender sus actividades. La fecha en la que se retomarán las actividades será determinada por el Comité de Crisis, que está conformado por usuarios, productores, distribuidores y representantes del Estado.Marcela Guerra, gerenta de Relaciones Institucionales de Dow, aseguró que la firma espera "que nos permitan consumir el mínimo técnico para poder mantener las plantas calientes y no tener que pararlas".Mientras tanto, los buques que transportan gas natural licuado (GNL) están trabajando en la zona de Bahía Blanca. Allí el buque belga Excelerate, inyecta 55.000 toneladas de GNL al sistema nacional una vez que el barco regasificador Exelsior las procesa.En lo que va del año ya ingresaron 12 buques transportadores de GNL, contra 11 que descargaron en todo el 2009, y los 6 de 2008.Una vez que se inaugure la planta regasificadora que se construirá en Punta Alta, según anunció el Gobierno, las descargas de GNL se harán en esa localidad.La ola de frío polar que afecta al país desde hace casi una semana profundizó los cortes de gas en todo el país. En la provincia de Santa Fe, la distribuidora Litoral Gas informó que 70 empresas con contratos interrumpibles están sufriendo cortes totales en el suministro.El domingo, el Gobierno había ordenado recortar la provisión de gas en un 70 por ciento, pero desde anteanoche pidió que se cortara totalmente el servicio.En cambio en la provincia de Buenos Aires, Martín Ferré, ministro de Producción, reconoció que el frío y el aumento de la producción impactan en el consumo de energía pero aclaró que las empresas no tuvieron que frenar la producción.En ese sentido, la Unión Industrial Argentina (UIA) había advertido que los recortes en el suministro de gas están afectando la producción de las industrias.Si bien las pequeñas y medianas empresas todavía no sufren cortes masivos, habría preocupación en el sector por la posibilidad de que empiecen a faltar materias primas que producen grandes empresas locales.En ese sentido, Pablo Reale, presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria metalúrgica, aseguró en declaración al diario La Nación que "si esta situación persiste, se acaban la chapa, el aluminio, los tratamientos térmicos, el caucho. Ya pasó en 2007".Por otro lado, el consumo de energía eléctrica también se encuentra en niveles récord. Ayer se demandaron 19.766 MW y por el momento no se produjeron cortes en el suministro, aunque las distribuidoras trabajan al máximo de su capacidad.



nosis