https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bancos ganaron $554 M en mayo y mora registró leve baja

Las entidades bancarias ganaron 554 millones de pesos en mayo pasado, con lo que el acumulado de los primeros cinco meses del año quedó en 3.590 millones de pesos, contra los 2.535 millones que obtenían en igual período de 2009.El último Informe sobre Bancos producido por el Banco Central (BCRA) reveló además, que el nivel de mora en los préstamos al sector privado fue en mayo del 3,1 por ciento, 0,1 punto porcentual por debajo de lo registrado en abril y 0,7 punto menos que un año atrás.La entidad monetaria explicó que la mejora en el sector de créditos al sector privado fue impulsada por las entidades no bancarias y los bancos privados, "principalmente por la mejora en sus carteras de créditos al consumo".El informe resaltó que el sistema financiero sigue teniendo un importante nivel de cobertura, con previsiones que alcanza el 136 por ciento del financiamiento en situación irregular.Por otro lado, los depósitos del sistema financiero aumentaron un 3,4 por ciento en mayo respecto de abril y 26,8 por ciento con respecto a igual mes del año pasado. Ese incremento se produjo principalmente por la suba de las colocaciones del sector público por vencimientos impositivos.En ese sentido, el saldo de los depósitos del sector privado subió 0,5 por ciento en mayo por el aumento de las imposiciones a la vista, que al mismo tiempo generó disminución de las colocaciones a plazo.Por otro lado, el ratio de liquidez de los bancos se redujo hasta el 32,7 por ciento de los depósitos -contemplando los fondos en moneda nacional y extranjera-. En cambio el índice ampliado de liquidez, en el que se contemplan además las Lebac y Nobac no vinculadas a pases con la entidad monetaria, se mantuvo en 46,3 por ciento, casi sin cambios.El monto de financiamiento a empresas y familias se incrementó un 3,3 por ciento en mayo, por los adelantos que se produjeron por la necesidad de liquidez de las empresas por los vencimientos impositivos.El financiamiento al sector privado creció un 25,8 por ciento anual entre enero y mayo, más del triple que en igual período del año pasado.El financiamiento a las industrias y proveedoras de servicios explicó casi dos tercios del crecimiento del crédito al sector empresarial en lo que va del año.




nosis