El canje de deuda pública reunió 12.067 millones de dólares en títulos impagos, el 66 por ciento de los 18.300 millones de bonos elegibles, seis puntos porcentuales por encima del objetivo fijado por el Gobierno.Así lo informó esta mañana el ministro de Economía, Amado Boudou, en base a números preliminares sobre la operación que se inició en mayo y concluyó en la tarde de ayer.Considerando el canje de 2005 y el de ahora, Boudou afirmó que la reestructuración ascendió al 92,4 por ciento de los bonos impagos, "lo cual genera optimismo sobre la posibilidad de cerrar definitivamente la etapa de la deuda en default argentina".El funcionario adelantó además, que no se extenderá el plazo de ingreso a la operación debido a que sólo quedaron fuera de la operatoria "los fondos buitres, a los que a nosotros nos interesa aislar".El ministro informó que reingresaron al canje acreedores con títulos impagos por 600 millones de dólares, pero que lo hicieron por error. "Esos acreedores ya pidieron que no se los incluya en esta operación porque lo hicieron por error, lo cual corrobora lo que veníamos diciendo: que esta oferta es peor de la que se hizo en 2005".En una exposición en el Palacio de Hacienda, el ministro informó que en el tramo mayorista ingresaron 8.500 millones de dólares en bonos, la totalidad de lo previsto por el Gobierno, pero no hubo presentaciones de los denominados fondos buitre, que reúnen unos 4.500 millones de dólares en bonos.En el tramo minoristas, los inversores italianos acercaron títulos por 4.300 millones de dólares, el 75 por ciento de sus tenencias, en tanto el tramo "otros minoristas" aportó 367 millones, el 36 por ciento.Para el ministro, ese tipo de composición ratifica que la nueva oferta de canje "no era un regalo".Boudou remarcó que la operación permitió "no sólo solucionar el 92,4 por ciento del problema del default, sino también solucionar en un 75,06 por ciento del volumen de deuda, sin tener en cuenta los intereses devengados entre 2003 y la fecha, que totalizaban 7.000 millones de dólares". De ese monto se cancelarán 943 millones de dólares mediante bonos Global 2017, lo que representa una importante quita ante la combinación de "una caída del volumen de deuda y de los intereses".No obstante, el funcionario reconoció que el canje de deuda generará una carga fiscal extra para 2011 de 365 millones de dólares, y de 371 millones de dólares para 2012.El ministro confirmó además que no se emitirá nueva deuda en el corto plazo porque debería convalidar tasas de interés altas como consecuencia de la crisis financiera mundial. "El objetivo de emitir deuda era conseguir una menor tasa para el sector privado, que es el que esperamos que este año se potencie". Al respecto, Boudou recordó que el Gobierno lanzó una línea de financiamiento para ese sector a una tasa del 9 por ciento para suplir la falta de crédito internacional.Por otro lado, el ministro de Economía se refirió a la deuda con el Club de París y adelantó que "esta no es una operación aislada", aunque aclaró que "nosotros no aceptamos que el momento para solucionar los problemas se fijen afuera".Los bonos que se van a emitir son los Par por un máximo de 2.000 millones de dólares; los Discount por 3.500 millones de dólares y los bonos Global 2017 por 943 millones de dólares, que se aplicarán a cancelar intereses vencidos.Por último, Boudou ratificó que la estrategia del Gobierno con los fondos buitres será "seguir aislándolos", e inclusive demostrar que actúan de mala fe.
nosis
Canje: adhesión llegó al 66% y no habrá más plazo
junio 23, 2010