https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Producción autos Argentina, en récord en 2010

La producción de vehículos en Argentina alcanzaría un nivel récord en 2010 al totalizar unas 680.000 unidades, dijo el lunes el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), César Luis Ramírez Rojas.Las exportaciones también serían récord, al alcanzar unas 435.000 unidades en 2010, agregó el funcionario en el marco del Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina."Esto se explica mucho por Brasil (el principal destino de las exportaciones de Argentina). Brasil viene creciendo a una tasa de 4,5 por ciento, por lo cual va a llevar a que tengan una muy buena demanda de vehículos", dijo Ramírez Rojas.En 2009, la producción de automotores totalizó 512.924 unidades, por debajo del récord Del año anterior, de 597.086 unidades, debido a la caída de la demanda por el impacto de la crisis económica y financiera mundial.El sector automotor es clave para el crecimiento económico del país."Las perspectivas son buenas por dos razones, una es el crecimiento de la economía, factores externos como los commodities (materias primas) van a ayudar y factores como la inflación siempre ayuda a que la gente se cubra de alguna manera. Y comprar un auto es una forma de cubrirse", dijo Ramírez Rojas.


TEMOR A LA INFLACION


Los precios minoristas de Argentina subieron un 1,1 por ciento en marzo, según cuestionados datos oficiales, mientras que para analistas privados la inflación real del tercer mes del año habría rondado el 3,0 por ciento."La inflación va a impactar por el lado de las automotrices y (mayormente) por el lado del costo de los autopartistas. Los autos van a ir aumentado", dijo el ejecutivo.Ramírez Rojas agregó si la inflación se sigue acelerando, la industria local será menos competitiva frente a otros países de la región y señaló que actualmente los salarios en Argentina son más altos que en México y que en algunas partes de Brasil.Las firmas automotrices están a punto de comenzar las negociaciones salariales anuales con los sindicatos y Ramírez Rojas estima que el diálogo será "complicado".Señaló que existe margen para conceder aumentos pero indicó que la estabilidad del peso implica que cualquier incremento representará una subida en dólares, lo que podría afectar la competitividad.La industria automotriz es uno de los sectores más dinámicos de Argentina, pero la crisis mundial en 2008 redujo las ventas y golpeó las exportaciones."Lo que se está discutiendo este año son las inversiones para los próximos dos o tres años, y es un momento interesante porque Argentina debería estar peleando por inversiones de las casas matrices", dijo Ramírez Rojas.Las principales fábricas automotrices de Argentina son Renault, General Motors Argentina y PSA Peugeot-Citroen.El funcionario dijo que las plantas automotrices en el país están operando por encima del 80 por ciento de su capacidad instalada.Adefa agrupa a las principales empresas radicadas en Argentina.

REUTERS