Esta semana, lanzaron además una solución innovadora que cambiará la forma en que se planifican y ejecutan las campañas digitales en la región.
En un mundo cada vez más digitalizado es fundamental contar con herramientas tecnológicas que analicen datos, en tiempo real. En este marco, LatinAD (líderes en tecnología publicitaria en Latinoamérica) impulsa un ecosistema programático para la compra y venta de publicidad digital en vía pública que permite buscar y reservar espacios de forma 100% online en toda Latam y darle seguimiento al alcance de las campañas en tiempo real.
La compañía ofrece desde plataformas orientadas para la creación de campañas en tiempo real, adaptadas al comportamiento del consumidor, hasta alternativas para gestionar -de manera inteligente- la red de pantallas y contenidos con una medición de espacios disponibles en vía pública y de audiencia gracias a la inteligencia artificial. De esta manera, se puede potenciar una marca y que la misma llegue a un público específico, acorde a las necesidades de cada cliente.
“Estamos comprometidos con simplificar y optimizar el espacio publicitario dado que antes se podían demorar 15 días en lanzar una campaña y gracias a nuestra tecnología puede hacerse en pocos minutos y con métricas tangibles. Nuestro objetivo es que las empresas puedan encontrar espacios estratégicos, en la vía pública, para que luego puedan comunicar, a miles de personas, de forma inteligente los principales atributos de su marca”, explicó Juan Ignacio Alvarez, CEO y Fundador de LatinAD.
Además, LatinAD está lanzando una solución innovadora que cambiará la forma en que se planifican y ejecutan las campañas digitales comprando todos los medios disponibles en Latinoamérica y accediendo a más de 150 DSPs (Demand Side Platform) disponibles. Ofrece también una plataforma 360 con un CMS inteligente para controlar las pantallas, pero que también permite a sus clientes que si deciden utilizar otro CMS de gestión también pueden vender sus espacios de forma automatizada.
Gracias a su revolucionaria tecnología, la misma se encargará -automáticamente- de proporcionar los deals ID para que puedan implementarla, obteniendo resultados y métricas tanto en nuestra reportería como en el DSP seleccionado en tiempo real. Entre las multinacionales que ya han utilizado sus servicios destacan Mcdonalds, Disney, Spotify, Coca Cola, Nissan, Claro, Santander, Nike, Unilever, Walmart entre muchas otras compañías líderes de alcance mundial.
“Desde experiencias de realidad aumentada que los usuarios pueden activar con un simple escaneo de QR ya que somos la única compañía del mercado que puede adaptar la tecnología a todos los celulares de la industria hasta diversos contenidos dinámicos que capten la atención de las personas -en la vía pública- son variadas las alternativas interesantes para alcanzar a potenciales consumidores dado que contamos y clasificamos en tiempo real información a través de reconocimiento facial con Inteligencia Artificial. De esta forma, podemos obtener datos muy precisos de edad, género, emociones y permanencia”, amplió su cofundador, Nicolás Penessi
La publicidad digital estratégica en espacios públicos es esencial para el crecimiento de un negocio por varias razones como:
Alcance: La publicidad digital permite llegar a un público más amplio, especialmente en áreas con alta afluencia de personas.
Segmentación efectiva: Se dirigen los anuncios a grupos específicos según intereses, ubicación y comportamiento, maximizando la relevancia de tus mensajes.
Interacción en tiempo real: Las plataformas digitales obtienen respuestas y comentarios al instante, lo que ayuda a reforzar o ajustar estrategias.
Engagement: Al interactuar con los consumidores de forma digital a través de propuestas en vía pública, redes sociales y/o aplicaciones se crea un vínculo más fuerte con la marca.
Medición de resultado y análisis de datos: Herramientas analíticas evalúan el rendimiento de campañas en tiempo real, facilitando ajustes y mejoras continuas de forma inmediata.
Presupuestos flexibles: Da margen para ajustar una inversión publicitaria según el rendimiento y las necesidades específicas del negocio.
Actualización constante: La ventaja es que se pueden modificar acciones para reflejar tendencias actuales, eventos locales o cambios en el comportamiento del consumidor.
Innovación: Lo digital ofrece formatos creativos y atractivos como videos, imágenes interactivas y promociones en al instante.
Aumento de tráfico y conversión: Alternativa ideal para dirigir a los usuarios a un sitio web o tienda física, aumentando las oportunidades de conversión de ventas.
Construcción de marca: La presencia constante en espacios públicos digitales refuerza la identidad y el reconocimiento de la marca permitiendo, por ejemplo, contar la historia de negocio y conectar emocionalmente con la audiencia.
TEXTUALES DE LAURA DESDE SU ROL DE INVERSORA
Análisis de audiencia peatonal y vehicular
LATINAD puede también medir la eficiencia de la campaña en lugares ya elegidos a partir de obtener datos de relevancia como tiempo de permanencia de las personas, mapas de calor o análisis previo de lugares más concurridos para obtener el mayor impacto. Utilizada mayormente para puntos geográficos con pantallas Indoor, donde la audiencia se traslada a pie, su tecnología le permite contabilizar -en tiempo real- espacios disponibles en vía pública con el diferencial de, al ser una compañía con llegada regional, clientes que tienen sedes en varios países pueden diagramar su plan de acción de forma simultánea.
“Por ejemplo, a través de cámaras de video de cualquier tipo de dispositivo, en una ubicación determinada y con inteligencia de video analytics, podemos capturar datos demográficos como conteo de personas, edades, géneros, emociones y hasta tiempo de permanencia”, amplió Juan Ignacio Alvarez, CEO y Fundador de LatinAD.
Otra propuesta interesante de LatinAD, utilizada mayormente para puntos geográficos con pantallas Outdoor, es que también pueden medir lugares y reacciones cuantificables cuando la audiencia se traslada en vehículos. Al respecto Alvarez detalló: “Contamos y clasificamos en tiempo real, medimos la velocidad de los vehículos, entre otros datos, y luego aplicamos una metodología estadística para saber con mayor exactitud la cantidad de personas que pasaron por la pantalla. Estos datos pueden ser utilizados para presentar a las marcas como reporte”
En definitiva, invertir en publicidad digital estratégica en espacios públicos es fundamental para cualquier negocio que busque crecer en un entorno competitivo. Al aprovechar la tecnología y los datos,aumenta la visibilidad, mejora el engagement y, en última instancia, lograr un crecimiento sostenible.