Ser madre y conductora a la vez plantea nuevos desafíos a tener en
cuenta. Las mamás que manejan no solo deben enfrentar el tráfico y lasresponsabilidades del día a día, sino que también deben asegurarse de
que sus pequeños viajen seguros. Desde ATM Seguros, compañía número uno
de seguros para motos y en constante crecimiento en el segmento autos,
te dejamos algunas medidas claves para evitar siniestros y proteger a
los más vulnerables.
1. Uso de sillitas o SRI: asegurate de que tus hijos viajen en el
asiento adecuado para su edad y peso. Las sillas deben estar
correctamente instaladas, aseguradas y en la posición apropiada para
maximizar la protección. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
indica que “el uso correcto del SRI reduce en un 70% los riesgos de
lesiones graves y fatales en caso de un accidente de tránsito”.
¿Qué dice la Ley?
El Decreto 32/18, que reglamenta la Ley de Tránsito 24.449, señala que
es obligatorio el uso de un SRI en todas las rutas nacionales cuando se
lleva a un niño de hasta 10 años.
Complementariamente, en distritos como el de la Ciudad de Buenos
Aires, la Ley 5.294 determina que los menores de hasta 12 años (o con
una altura inferior a 1,50 m) deben viajar siempre en el asiento
trasero, en su SRI o con el cinturón de seguridad, según corresponda.
Existen diferentes tipos de SRI: los del grupo 0 y 0+ (los llamados
“huevitos”) hasta los 13 kg. Se recomienda su uso orientado hacia atrás
para evitar posibles lesiones cervicales. Los SRI del grupo 1 y 2 son
las denominadas “sillitas” hasta los 25 kg, mientras que los del grupo 3
son considerados “boosters” o “elevadores” y se usan con el mismo
cinturón de seguridad del auto, con la finalidad de que la banda pase
correctamente sobre el hombro y no lastime, hasta los 36 kg
aproximadamente.
2. Cinturones de seguridad: todos los pasajeros deben utilizar el
cinturón de seguridad, independientemente de su edad. Los cinturones son
una primera línea de defensa en caso de accidente.
3. Educación vial: enseñales a tus hijos desde pequeños sobre la
importancia de la seguridad vial. Conversar sobre cómo comportarse en el
auto y al cruzar la calle es fundamental.
4. Planificación de rutas: planificá tus trayectos para evitar zonas
peligrosas o congestionadas. Utilizá aplicaciones de navegación que
ofrezcan información en tiempo real sobre el tráfico.
Las demoras prolongadas pueden generar frustración y ansiedad en los
niños, especialmente si no entienden por qué están atrapados en el
tráfico. Esto puede hacer que lloren o se irriten.
Además, el estrés de las demoras puede llevar a algunos niños a mostrar
comportamientos desafiantes, como gritar o negarse a seguir
instrucciones.
5. Revisión del vehículo: mantené tu auto en buen estado. Realizá
revisiones periódicas para asegurarte de que frenos, luces y neumáticos
estén en óptimas condiciones.
Estrategias para manejar llevando niños y no perder el control:
1. Llevar juguetes, libros o dispositivos para mantener a los niños
entretenidos durante el viaje, aunque se trate de trayectos cortos, es
una excelente propuesta.
2. Explicar de manera sencilla por qué hay tráfico puede ayudar a los
niños a entender la situación y reducir su ansiedad.
3. En la planificación de un viaje largo, tené previsto hacer paradas
para que los niños puedan estirarse y moverse, lo que puede ayudar a
reducir la incomodidad del auto.
“Las madres conductoras son un ejemplo de multitarea y responsabilidad.
Por eso, es crucial que cada viaje sea una oportunidad para enseñar y
aprender sobre seguridad. Con estas medidas, no solo cuidarás de tus
pequeños, sino que también contribuirás a un entorno vial más seguro
para todos”, aseguró Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM
Seguros.