https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fecha FIFA: € 84.5 millones del valor total de la Selección Argentina ya está tokenizado

 

 

Los dirigidos por Lionel Scaloni enfrentarán dos partidos claves para su clasificación a la Copa del Mundo 2026. El Dibu Martínez, Alexis Mac Allister y Nehuén Pérez son algunos de los futbolistas tokenizados que agregan valor al plantel. Qué ocurre con la Vinotinto y el seleccionado boliviano.

La Selección Argentina continúa su camino hacia la Copa del Mundo 2026 con dos partidos claves. Este jueves, el equipo de Lionel Scaloni visitará a Venezuela desde las 18 hs, y el próximo martes recibirá a Bolivia a las 21 hs en el Estadio Monumental. Mientras millones de aficionados estarán atentos a los resultados y la tabla clasificatoria, gran parte de ellos también seguirán de cerca el rendimiento de los jugadores de Argentina y Venezuela que fueron tokenizados ya que una buena actuación en este torneo puede favorecer su cotización de mercado y una futura transferencia.

Valor de las selecciones y los futbolistas tokenizados

Según las estadísticas oficiales de Transfermarkt, la Selección Argentina es una de las más valiosas del torneo, con una capitalización total de €788 millones. En contraste, Venezuela se encuentra a una distancia considerable, con un valor de €81.15 millones. Sin embargo, ambos equipos cuentan con futbolistas que, además de tener un elevado valor de mercado, tienen el plus de haber sido tokenizados por la plataforma Win Investments.

Por el lado de Argentina están Emiliano Martínez, Alexis Mac Allister y Nahuén Pérez. Según Transfermarkt, el valor de mercado combinado de los tres es de €116 millones, es decir el 21% del total de la Selección. Además, de esos €116 millones, €84.5 millones fueron tokenizados y están disponibles en la plataforma.

Argentina:

      Emiliano Martínez
Valor Tokenizado: €10.9m
Valor Transfermarkt: €28m

      Alexis Mac Allister
Valor Tokenizado: €62m
Valor Transfermarkt: €75m

      Nehuén Pérez
Jugador Transferido a préstamo
Valor Tokenizado: €11.6m
Valor Transfermarkt: €13m

      Nicolás González
Jugador transferido de forma permanente a la Juventus. Deshabilitado para la compra.

En el caso de Venezuela, los futbolistas de la Selección tokenizados son Cristian Cásseres y Yangel Herrera. Según las estadísticas, el valor de mercado combinado de ambos es de €29.9 millones, es decir casi el 37% del total de la Selección. De ese total, el €23.9 millones fue tokenizado por Win y se encuentra disponible en la plataforma.

Venezuela:

      Cristian Cásseres
Valor Tokenizado: €4.9m
Valor Transfermarkt: €4m

      Yangel Herrera
Valor Tokenizado: €19m
Valor Transfermarkt: €25m

“Cada vez que jugadores tokenizados son incluídos en una competencia de naciones de la FIFA, se evidencia cómo avanza y se desarrolla la tokenización en el fútbol”, destaca Juan Riquero, COO & Board Member Win Investments. Y suma: “Para nosotros esto ayuda a la democratización y la posibilidad de que cualquier persona pueda invertir en la carrera de estos grandes jugadores. Argentina y Venezuela, por mencionar solo dos ejemplos, han sido pioneros al tener jugadores tokenizados en nuestra plataforma, marcando el inicio de una tendencia que veremos expandirse en en el tiempo”.

En cuanto a Bolivia, el rival de la Argentina del próximo martes, la diferencia de planteles es aún mayor, ya que el valor total de su selección es de €15.6 millones, uno de los más bajos de la región, y aún no cuenta con jugadores tokenizados.

El valor de la tokenización en el fútbol

 

Todos estos futbolistas están listados en Win Investments, y cualquier persona puede adquirir sus tokens. Cada token representa un porcentaje de sus derechos formativos, pertenecientes a sus clubes de origen. Al comprarlos, los inversores ayudan a financiar estas instituciones y participan en la próxima transferencia del futbolista, recibiendo un proporcional según la cantidad de tokens que posean.

Win Investments ya cuenta con 96 futbolistas tokenizados surgidos en 11 clubes de Venezuela, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile. Instituciones como Independiente, Argentinos Juniors, Emelec, Olimpio y Audax Italiano se han aliado con la plataforma, aprovechando las ventajas de financiamiento que genera.

Otros jugadores tokenizados que pasaron por selección

Argentina:

      Esequiel Barco - Selección Oficial - Jugador Transferido de forma permanente. Deshabilitado para la compra.

      Fabricio Bustos - Selección Oficial - Jugador Transferido de forma permanente. Deshabilitado para la compra.

      Fausto Vera - Selección Sub 23 - Jugador Transferido de forma permanente. Deshabilitado para la compra.

      Tomás Áviles - Selección Sub 23
Valor Tokenizado: €11.6m
Valor Transfermarkt: €13m

La AFA institucionaliza la tokenización como mecanismo de financiamiento de clubes

La Asociación del Futbol Argentino selló un acuerdo con la plataforma Win Investments por el cual 28 clubes de primera pueden acceder a financiamiento directo.

 

En un contexto de necesidad de liquidez, la plataforma permite que las instituciones tokenicen los derechos sobre futbolistas que formaron, para que cualquier persona pueda adquirirlos a partir de $1200. Así, los clubes consiguen financiamiento para continuar formando nuevos talentos, mientras que los usuarios, que ya superaron los 25.000 provenientes de 25 países distintos, tienen una oportunidad de participación adicional como hinchas del fútbol.

 

El secreto de la propuesta de valor de Win Investments se encuentra en digitalizar o fraccionar, mediante tecnología blockchain, el denominado “mecanismo de solidaridad", uno de los dos tipos fundamentales de derechos formativos que se imponen en el fútbol tras la reforma que en 2001 hizo la FIFA de su Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores. 

 

Actualmente, la plataforma cuenta 96 jugadores tokenizados, surgidos de 11 clubes distintos provenientes de seis países: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador y Venezuela. 

--