Sin lugar a dudas que con la planta de Gas Natural Licuado a construir en Punta Colorada Rio Negro con una inversión de u$s 30.000.- millones comenzamos a transitar un camino de crecimiento impensado que volverá a poner a la Argentina en el lugar que supo tener a comienzos del siglo XX, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI), es un esquema de flexibilización de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para que las compañías o grupos financieros que inviertan más de 200 millones de dólares se les garantíza estabilidad fiscal por 30 años.
Esta importantísima inversión es el primer paso con que se da comienzo a efectivizar y concretar lo establecido dentro de la ley Bases para el RIGI.
Por otra parte estamos ante el gran desafío que sí con inteligencia e imaginación se procede a orientar esos flujos de capitales de acuerdo a nuestras necesidades de inversión y desarrollo, indubitablemente este es el comienzo de un largo y virtuoso camino a transitar, la minería, el gas y el petróleo tienen un futuro transformador que acompañado con una política pesquera de conservación y protección de nuestra riqueza ictícola en el mar Argentino (hoy depredada por flotas pesqueras extranjeras) serán generadoras de las divisas necesarias que nos permitirán quitar definitivamente las retenciones que hoy gravan y limitan al sector agropecuario permitiendo su exponencial crecimiento.
Tomando en cuenta el volumen y magnitud que las inversiones extranjeras a radicarse por la citada Ley sumado a los eventuales fondos a repatriar debemos comenzar a estructurar un plan que contemple transformar parte del mismo en capital accionario de empresas que deben conformar un vasto plan de infraestructura de obras públicas demoradas por décadas y destinadas a desarrollar armónicamente la economía de todo el país: ¿En Qué?
Caminos
Puentes
Puertos
Aeropuertos
Nuevas líneas ferroviarias
Represas
Canalizaciones
Plantas de silos
Etc.
¿CÓMO
SE ESTRUCTURA EL SISTEMA?
Se crea un fondo fiduciario (figura jurídica eficaz y necesaria hoy desgraciadamente desvirtuada y desacreditada por gobiernos corruptos) con los capitales repatriados, tanto de personas físicas como jurídicas, destinado a proyectar, conformar, ejecutar y administrar las diferentes sociedades anónimas constituidas a tal fin para los diversos proyectos a impulsar.
* Se fija un orden de prioridades en cuanto a la importancia y necesidad de las obras a realizar, de manera tal que a medida que ingresan los capitales al fondo fiduciario éste automáticamente los adjudica a cada proyecto.
La administración de estas sociedades anónimas se adjudica por medio de licitaciones internacionales. A quienes repatrian sus capitales se les entregan acciones de éstas empresas que se cotizarán en la Bolsa una vez finalizada y puesta en marcha la obra.
Una vez concluida y puesta en funcionamiento la obra, cada sociedad anónima automáticamente es entregada a sus legítimos dueños (los accionistas) quienes la controlarán y administrarán.
Todas estas sociedades tendrán una vigencia en el tiempo que justifique una razonable tasa de retorno. Luego pasarán al Estado Nacional, que a su vez las volverá a licitar. Funcionarán de manera similar a todas las empresas de servicios, con las características propias de cada una según su actividad, es decir, pagarán al Estado un canon por la concesión y a su vez cobrarán al usuario por el servicio que prestan.
De esta manera se permite y facilita la regularización impositiva de todos aquellos que han transferido sus capitales al exterior, repatriándose de manera rápida, efectiva, sin costo y con la certeza de hacer una inversión segura y rentable.
La
ejecución de este proyecto permitirá:
Desarrollar obras de imposible concreción en la actualidad, tanto en el orden nacional como en el regional y provincial.
Crear miles de nuevos puestos de trabajo
Generar riqueza de manera potencial, dada la envergadura de las obras a realizar
Obtener una fuente permanente de recursos con el canon que abonan las empresas concesionarias
Incrementar de manera notable la recaudación impositiva del Estado Nacional, las provincias y los municipios
Transformar y configurar de manera inteligente, armónica y efectiva toda nuestra estructura económica
Evitar la erogación de fondos por parte del Estado
Enviar claras y positivas señales a los mercados
Activar nuestro alicaído mercado de capitales, dado que en el mismo se cotizará el capital accionario de éstas grandes empresas
En
definitiva se amalgaman dos objetivos:
1.
Desarrollar fuertemente nuestra economía
2. Repatriar capitales
a los que se les ofrece:
Seguridad, a través de un marco jurídico, legal, legítimo y estable
Renta, una atractiva y cierta expectativa superior a la que hoy obtienen
Por último debemos concientizarnos que estamos pidiendo, para ello debemos dar. Este concepto rige para todas las relaciones humanas
Diego Lo Tártaro Presidente IADER