Mercado local
El Merval comenzó la semana con un fuerte traspié. Las acciones locales cayeron fuertemente desde el inicio de la rueda y el índice perdió casi 4 puntos porcentuales en pesos y más de 2 en dólares. El Merval acumula un saldo negativo de 7% en pesos y 3% en dólares en lo que va de julio pero aún mantiene números en verde en el acumulado del año.
Tanto los ADR como las acciones argentinas se mostraron a la baja en la jornada de hoy. Grupo Financiero Galicia (GGAL) cayó más de 2% en Nueva York y las acciones perdieron casi 4% en Buenos Aires, mientras que YPF (YPF) bajó más de 3% en Wall Street y más de 5% en la plaza local. Por su parte, Banco Macro (BMA) perdió 2% en Nueva York y las acciones bajaron más de 2% en el mercado local.
Los bonos soberanos en dólares, en contraposición, comenzaron a la baja pero revirtieron la situación y finalizaron con números positivos. AL30D ganó poco más de 0,3% y se establece en torno a 48 dólares con un rendimiento requerido de 29%. Por su parte, el GD30D mantiene un rendimiento de 26% y finalizó la rueda en torno a USD 50.
El tipo de cambio financiero retrocedió y acumula una baja cercana a 4% en lo que va del mes. El dólar MEP cedió 2% y finalizó la jornada en $1297, mientras que el CCL se ubica en $1294 tras bajar 1,8% en la rueda de hoy. La brecha entre el MEP y el oficial se ubica en 36%.
Mercado internacional
Wall Street aguarda la decisión de la Reserva Federal sobre la política monetaria en los Estados Unidos. Lo más probable es que la Fed mantenga el rango de las tasas de interés y el mercado espera un recorte de las mismas recién para el mes de septiembre.
Mientras tanto, los índices finalizaron la semana pasada con fuertes números verdes pero comenzaron esta semana con pocas variaciones. El Dow Jones finalizó levemente positivo en 0,05%, mientras que S&P500 lo hizo en 0,2% y el Nasdaq ganó poco más de 0,4%.
McDonald 's (MCD) reportó resultados menores a los esperados por los analistas en la previa a la apertura del mercado, sin embargo las acciones subieron más de 3% y la cotización superó USD 260.
Mauro Natalucci
Ejecutivo de cuentas
RAVA