https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

“La gente dice que las criptomonedas están como el internet en los 90”

El especialista cripto, Pedro Rey Puma, contó cómo es la situación de la adopción de estos activos en Argentina. "Se dice que estamos como en el internet de los '90, porque no es muy sencillo utilizar hoy en día criptomonedas por el hecho de que, por ejemplo, sabemos que son súper importantes, pero no se piensan para un uso cotidiano, como comprar una cerveza en un bar", afirmó.

Asimismo, señaló el experto: "Está Bitcoin, las stablecoin y otras criptomonedas, pero usualmente se usan las stablecoin -principalmente equivalentes al precio del dólar- porque tenés que hacer la conversión según lo que cueste lo que vamos a comprar". "El asunto es que hay muchas formas de hacerlo, pero no hay un estándar que explicite que se paga con una moneda determinada y estos son los pasos a seguir", agregó.

Desde este aspecto, indicó: "Entonces, lo que sucede es que cada cual dice esta es la mejor criptomoneda, esta es la mejor red, y tienes dos tipos de aplicaciones para concretar un pago que es mediante una billetera o una exchange". Y contó: "El segundo requerimiento, luego de saber el valor a pagar, es el procedimiento de pago donde técnicamente se debe hacer mediante una red blockchain, donde uno opta por la más barata”.

Finalmente, cerró: "Ante esto, muchas personas dicen que las criptomonedas están como internet en los '90 por todas estas barreras técnicas o las cosas son difíciles de utilizar, no hay un estándar generalizado como para hacer este tipo de operaciones súper sencillas, y de ahí nace este problema que muestra que aún el sistema no ha madurado y todo está por construirse". 


(www.REALPOLITIK.com.ar)