Usando los servicios de los exchanges se pueden conseguir mejores cotizaciones que las que ofrece el mercado en las llamadas "cuevas".
El dólar blue está cotizando hoy en $515 para la compra y $520 para la venta, durante las primeras horas de la mañana. A pesar de que el dólar está llegando a precio récord, hay otros vendedores que lo tienen incluso más caro.
Se trata de las plataformas de intercambio de criptomonedas -también conocidas como exchange- que ofrecen stablecoins vinculadas al dólar; estas son monedas digitales que mantienen paridad con la moneda estadounidense y cuentan con una reserva que respalda dicho emparejamiento.
Estas monedas estables no tienen la volatilidad que afecta a las criptomonedas más famosas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Por lo que son una buena alternativa para dolarizar los ahorros.
Dólar digital: a cuánto lo están vendiendo y cómo se consigue
Si bien existen muchas clases de stablecoins en el mercado, las más famosas son: USDT, USDC, DAI y BUSD. Todas ellas pretenden seguir el valor del dólar y pueden conseguirse de dos maneras.
La primera: a través de un exchange centralizado como Belo, Binance o Ripio. Cabe mencionar que el usuario debe contar previamente con una billetera virtual que permita la gestión y el almacenamiento de los activos. Algunas plataformas de intercambio ya brindan el servicio de monedero al registrarse.
La segunda es a través de un exchange peer to peer (P2P), que le permite a dos personas arreglar la transacción por su cuenta, con sus propias cotizaciones.

Por estas horas, los exchanges están ofreciendo la criptomoneda estable USDT a un precio de entre $521 y $527, según el exchange que se use. Pero algunos exchanges lo están ofreciendo a más de $580.
