Se confirmaron las listas de frentes y sus postulantes, por lo que se dio inicio formal a la campaña electoral. Las últimas novedades de la política nacional
Se confirmaron las listas de frentes y sus postulantes, por lo que se dio inicio formal a la campaña electoral. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones: Cristina Kirchner compartirá esta tarde un acto con Sergio Massa
Este lunes, se dará el primer encuentro entre la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa, tras la oficialización de la fórmula del frente Unión por la Patria de cara a las PASO.
“Hoy, a las 16hs, vamos a participar del acto de recuperación del avión Skyvan PA-51, utilizado para los “vuelos de la muerte” durante la última dictadura cívico-militar. Se trata de un reclamo de los familiares de las víctimas de la ‘Santa Cruz’, que estarán presentes en el acto junto al ministro de Economía, Sergio Massa, quien llevó adelante las gestiones internacionales que lo hicieron posible”, sostuvo la vicepresidenta a través de las redes sociales.
Alberto Fernández visitará Formosa el miércoles para capitalizar el triunfo de Insfrán
El Presidente tendrá un gesto de reconocimiento para el gobernador que obtuvo un triunfo contundente en las elecciones de la provincia norteña
(Enviado especial a Formosa) Logró una victoria contundente como tantas otras veces desde 1995, cuando comenzó su primer período de gobierno en Formosa. Gildo Insfrán obtuvo casi el 70% de los votos este domingo en su séptima reelección en el cargo y el miércoles recibirá la visita del presidente Alberto Fernández, quien ya se había sumado a las felicitaciones para el caudillo peronista del noreste argentino cerca de la medianoche.
Massa se reúne con su equipo económico en su primer encuentro oficial como candidato
Tras la definición de la lista presidencial de Unión por la Patria el ministro encara hoy una agenda que incluye la firma de convenios con países miembro del Club de París y la continuidad de la negociación con el FMI
Sergio Massa está reunido con su equipo económico en el Palacio de Hacienda, en su primer acto oficial como precandidato presidencial luego de la confirmación la lista que encabeza con Agustín Rossi como precandidato a vicepresidente. El ministro de Economía encara desde hoy el doble rol, con una agenda cargada de contactos internacionales que tienen a la dilatada renegociación con el FMI como eje principal.
Milei: “En 2015 Macri perdió 11 elecciones previas en las provincias y fue Presidente”
El candidato liberal le restó importancia a las derrotas de sus candidatos en los comicios de gobernadores. Además, analizó el lanzamiento de Sergio Massa como postulante del oficialismo
El candidato a Presidente Javier Milei se “despegó” de Agustín Spacceci, postulante de “La Libertad Avanza de Córdoba”, que obtuvo apenas el 2,49% en las elecciones de Córdoba.
Germán Martínez: “Lo mejor de Néstor y de Cristina está en el ADN de la fórmula”
El diputado nacional y presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, hizo referencia este lunes a la confirmación de la fórmula Massa-Rossi de Unión por la Patria, rumbo a las Elecciones 2023.
“Lo mejor de Néstor y de Cristina está en el ADN de la fórmula”, aseguró el legislador en diálogo con FM La Patriada. “Obviamente que representan miradas y recorridos distintos”, agregó.
“Todo lo que pasó el viernes fue muy importante, que hayamos podido articular los distintos sectores en función de la propuesta que encabeza el compañero Sergio Massa y que acompaña Rossi”, dijo y agregó: “Es una demostración de músculo político”, manifestó Martínez.
Asimismo, el diputado reveló que tuvo sus diferencias con el actual Ministro de Economía de la Nación. “No siempre tuvimos con Sergio (Massa) coincidencias en todo el recorrido de estos años, desde el 2003 hasta acá, pero ha sido enormemente mayoritario el tiempo en el cual hemos trabajado juntos”, expresó el diputado.
Y sobre el candidato de fórmula de Massa, opinó: “Agustín Rossi tiene un perfil profundamente vinculado a lo mejor del kirchnerismo”.
Impugnaron la candidatura de Jorge Macri en CABA ante el Tribunal Electoral y la Corte Suprema
La presentación la realizó el Partido Obrero - MST, donde se asegura que el candidato del PRO no cumple con los cinco años de residencia previa obligatorios para postularse
La izquierda en la ciudad de Buenos Aires impugnó hoy la candidatura de Jorge Macri a jefe de Gobierno porteño. La presentación la realizó Vanina Biasi, que se postula por la lista del Partido Obrero - MST encabezada por Gabriel Solano a nivel nacional en las internas del Frente de Izquierda.
Leandro Santoro: “Tomo el desafío con mucha responsabilidad”
El diputado nacional y precandidato a Jefe de Gobierno porteño de Unión por la Patria, Leandro Santoro, habló sobre su postulación y los desafíos que le esperan de cara a las Elecciones 2023.
“Venimos trabajando para ofrecer una propuesta alternativa a la de la derecha en la Ciudad y tomo el desafío con mucha responsabilidad”, expresó el legislador nacional en comunicación con radio Splendid.
Asimismo, el postulante a alcalde porteño enumeró los inconvenientes por los que hoy atraviesa la Ciudad de Buenos Aires. “El desafío es integrar el norte con el sur pero poner en agenda la discusión de todos los barrios que están lindantes con la Gral. Paz”, manifestó.
Y agregó: “El oeste es una zona que a medida que te acercas a la General Paz se siente más la falta de Estado. Hay lugares del oeste donde es difícil conectarse y que están a la buena de dios”, mencionó
“Hay que trabajar en calidad educativa, donde tiene que ir incluido el tema de alimentación, hay que trabajar en la infraestructura escolar y en la actualización tecnológica y todo lo que tiene que ver con el sigo XXI”, detalló.
Agustín Rossi: “No vamos a hacer ningún tipo de ajuste”
Agustín Rossi, Jefe de Gabinete de Ministros y precandidato a vicepresidente de la Nación, se pronunció este lunes sobre la conformación de la fórmula, junto a Sergio Massa, en Unión por la Patria, de cara a las Elecciones 2023.
“Celebro el espíritu crítico en nuestro espacio: Sergio Massa está en el Frente de Todos. Yo he tenido mis diferencias con él, pero se fueron disipando”, manifestó el funcionario nacional en diálogo con AM 750.
De hecho, el dirigente peronista aclaró que mantiene buena relación con el Ministro de Economía de la Argentina. “Volví a encontrar un espacio de trabajo en conjunto con Sergio Massa cuando asumí en la jefatura de Gabinete. Mi vínculo con él está muy bien. Ambos tenemos la vocación de que Unión por la Patria gane las elecciones e impida el avance de la derecha”, sostuvo.
“Calificar a Massa ‘de derecha’ es un error. Si así fuera, no estaría en nuestro espacio. En este escenario político, uno podría decir que hay tres espacios, pero dos proyectos; neoliberalismo y nacional y popular”, agregó.
Y concluyó: “Con Unión por la Patria, nada de ajuste y años crecimiento con equidad y redistribución. No vamos a hacer ningún tipo de ajuste, como plantea la derecha, que pide una devaluación brusca”.
Horacio Rodríguez Larreta: “Massa es la continuidad, es como si fuera la reelección de Alberto Fernández”
El jefe de Gobierno porteño, y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, analizó hoy el cierre de listas y se diferenció del ministro de Economía, que encabeza la fórmula del oficialista Unión por la Patria
“(Sergio) Massa es el kirchnerismo, es la continuidad; es como si fuera la reelección de Alberto Fernández, en la fórmula están el ministro de Economía y el jefe de Gabinete del Gobierno”. Así describió Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, a la oferta electoral del frente oficialista Unión por la Patria y, así también, le dio inicio formal a su campaña rumbo a las PASO.
Formosa: el nuevo triunfo de Gildo Insfrán colocó a la oposición de la provincia en una encrucijada
El peronismo se impuso nuevamente por amplio margen. Juntos por el Cambio quedó muy lejos de convertirse en sorpresa. Y el candidato novato se ubicó tercero rozando el 10 por ciento de los sufragios
(Enviado especial a Formosa) Lo hizo de nuevo. Gildo Insfrán, a los 72 años, ratificó su poder electoral en esta provincia del noreste argentino. El caudillo peronista seguirá siendo el gobernador de Formosa, hasta 2027. Consiguió su octaba reelección desde que en 1995 ejerció su primer período por un margen amplísimo, obteniendo casi el 70 por ciento de los votos. Totalizará, entonces, 32 años en el poder, un record nacional díficil de igualar. La oposición, sin una fórmula de unidad, poco pudo hacer para evitar un nuevo triunfo del oficialismo que desde el retorno de la democracia domina en cada elección. Al menos en este territorio quedó abierta en este sector una herida que tardará en cerrar.