https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy

Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy


MERCADO


El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 2,77% con 249.104,10 puntos, a espera de

resultado de última licitación del mes, buen indicador de la economía de enero y cumbre en

Washington con FMI y la Casa Blanca.


"Estamos atravesando semanas críticas en lo financiero y lo cambiario. Todas las medidas apuntan a

transitar el programa financiero y evitar eventos como el de mediados del 2022. Los riesgos son

elevados. Incluso, el foco en la semana estuvo puesto en la deuda, pero el frente cambiario

continúa con un deterioro sustancial", informan desde Invecq.


El Riesgo País, medido por la banca JP Morgan, cae 7,37% con 2.361 puntos.


El dólar mayorista subió 0,22% y cerró a $208,30 para la venta según datos del Banco Central de

la República Argentina (BCRA), lo que representó un aumento de $0,46 por encima del cierre del

martes.


"En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió $ 2,52 superando ya la

corrección total de la semana anterior", explicó el operador de cambio en PR, Gustavo Quintana.


Al cierre, el BCRA vendió por US$ 95 millones, acumula US$ 1.723 millones vendidos en marzo y US$

2.783 millones en los primeros tres meses del año.


Los precios de los futuros del petróleo cerraron a la baja, luego de un día de negociaciones

agitadas con inversores que buscan embolsarse las ganancias de dos días consecutivos de profit y

con mercados debatiendo sobre la restricción de la oferta.


El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en mayo cayó 0,35%,

cotizando en US$ 72,97 el barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con

entrega en mayo, retrocedió 0,48%, cotizando en US$ 78,28 el barril.


Los principales índices bursátiles de los Estados Unidos cerraron al alza con optimismo de los

inversores apostando que lo peor de la crisis bancaria ya pasó.


Los bancos regionales aumentaron ampliamente, con el SPDR S&P Regional Banking ETF avanzando más de

1%. Los grandes bancos como Citigroup y Goldman Sachs también ganaron.


Vea a continuación el cambio y la puntuación de los índices bursátiles al cierre:


Dow Jones: +1,00%, 32.717,96 puntos

Nasdaq Composite: +1,79%, 11.926,2 puntos

S&P 500: +1,42%, 4.027,88 puntos



NOTICIAS PRINCIPALES


Economía sube 2,9% en enero en base anual y 0,3% ante diciembre


En enero, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 2,9% en la

comparación interanual y de 0,3% respecto a diciembre en la medición desestacionalizada, de

acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


FMI destaca reunión con Argentina, con foco en sequía y cuarta revisión de metas


La Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, destacó su encuentro con

el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, en el que conversaron sobre los efectos de la

sequía y la cuarta revisión del programa acordado en 2021.


Moodys reduce perspectiva del sistema bancario argentino, de estable a negativa


La calificadora Moody's Investors Service redujo la perspectiva del sistema bancario de Argentina a

negativa, desde estable, a partir de un deterioro de las condiciones operativas, en medio de una

contracción probable del PIB del 0,5% en 2023 y una inflación persistentemente alta, que ya supera

el 100% anual.


Comienza la cosecha en Argentina, pero hay preocupaciones sobre la calidad del grano, tras sequía


La cosecha de soja está comenzando en Argentina, tras una campaña 2022/23 complicada tras las olas

de calor, la sequía extrema y las inesperadas heladas. En medio a los recortes productivos, los

productores comenzaron a alertar sobre la calidad del grano de

soja que se está cosechando en donde aparecen los impactos de la falta de lluvia, y se presentan en

mayores cantidades que lo habitual, granos quemados y granos verdes.



Agencia CMA Latam