https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA: Cámara de Argentina presenta paquete de medidas a Gob. para mejorar importaciones

El Secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunió

con laConfederación General Empresaria (CGERA), quienes reclamaron medidas que faciliten el acceso

a dólares que solucionen el pago de importaciones y distintas medidas que impulsen el desarrollo de

las exportaciones de productores PyMES.


CGERA propuso el Aporte de divisas del sector privado para la importación de maquinarias e insumos

para la industria. Se trata de una exteriorización de activos externos para la industria ante la

escasez de divisas y las dificultades de las PYMES de obtener permisos de importación.


Así, proponen que se otorgue a la industria los mismos beneficios para la exteriorización de

activos externos que se le brindó al sector de la construcción y al desarrollo inmobiliario con la

posibilidad de exteriorizar activos externos para que sean destinados al pago de importaciones de

insumos esenciales, bienes de capital, y de aquellos productos que sean necesarios para sustituir

compras externas.


Además, se planteó una Administración del Comercio exterior a través de declaraciones juradas de

las empresas importadoras de insumos y/o materias primas para la industrialización de productos.

Esta iniciativa consistiría en una declaración jurada cada 30 días de las Pymes que necesiten

importar un insumo o materias primas, que no se produzcan en el país para la fabricación de su

producto final y que este o estas no superen el 25 % de su facturación en el mismo periodo, es

decir, que quede de manifiesto el agregado de valor al pedido de importación por parte de la

empresa.


En caso de ser necesario que la importación sea por 60 días de facturación o un leve aumento del

porcentaje aprobado por la resolución o normativa, la Empresa deberá aportar la justificación

confirmando la solicitud.


Asimismo, el gobierno nacional debería instrumentar en forma urgente una lista de posiciones

arancelarias estratégicas que impliquen todas las materias primas que utilizan las industrias

PYMES, y garantizar para esa lista las autorizaciones para su importación y la provisión de las

divisas necesarias para que puedan ser efectuadas, por parte del Banco Central. Quedarían por fuera

de este beneficio todas las posiciones de todo tipo de productos terminados cuya importación podía

ser autorizada, aunque no así su financiación.


Finalmente, se impulsa la Creación de Comercializadoras de productos argentinos en distintos

países. La medida surge de la investigación realizada junto a la Embajada Argentina en Brasil, en

la cual gran cantidad de productos argentinos que no tienen un importador directo tendrían

posibilidades de penetrar en el mercado interno brasileño, y en Paraguay, si envían la mercadería

a su costo a las comercializadoras o hubs que actuaran como distribuidores de dichos productos.


Agencia CMA Latam