Delta Airlines reportó pérdidas netas
de US$ 940 millones en el primer trimestre de 2022, revirtiendo el beneficio de
US$ 730 millones reportado en el mismo período de 2019. En la misma base de
comparación, los ingresos fueron de US$ 9,348 mil millones.
Los resultados todavía reflejan los impactos de la pandemia del
coronavirus, pero presentan mejoras en relación al auge de la pandemia. " Con
una fuerte recuperación de la demanda a medida que el ómicron perdió fuerza,
volvimos a la rentabilidad en el mes de marzo, produciendo un margen operacional
ajustado sólido de casi el 10%", dice la empresa.
Los ingresos de los pasajeros cayeron un 25%, a US$ 6,907 mil millones,
mientras que la capacidad cayó un 17% en comparación con los niveles de 2019.
Los ingresos de pasajeros por asiento disponible por milla cayeron un 10% en
el primer trimestre ante igual período de 2019, para US$ 0,13. El costo por
asiento por milla (Casm, por sus siglas en inglés) subió un 15%, hasta US$
0,13.
La oferta por asiento por milla (Asm, por sus siglas en inglés) cayó un
5%, para US$ 0,18, sobre la misma base de comparación.
Para el segundo trimestre de 2022, la empresa prevé volver a obtener
beneficios gracias a un salto en las reservas - y tarifas - que están ayudando
a compensar el aumento de los costos de combustible.
Agência CMA