https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos
!doctype>
Te invitamos a participar del 6 al 9 de junio de manera presencial, y también vía streaming, de la Semana de la Ingeniería 2022 que todos los años organiza el Centro Argentino de Ingenieros. Bajo el lema “El poder de la Ingeniería en la Innovación”, esta vez la SI 2022 será presidida por la Ing. Agustina Fainguersch, Directora Regional para Latinoamérica y Miami de META.
El día lunes 6, por la tarde, realizaremos actividades conjuntas con la FIUBA. Los días martes 7 y miércoles 8, por la mañana, realizaremos las Jornadas Técnicas en las que abordaremos temáticas como Fintech, Ecommerce y Data Analytics, y Climate Tech y Agro Tech.
Y el jueves 9, culminaremos con el tradicional almuerzo de camaradería en la sede del CAI. En los próximos envíos te brindaremos más detalles.
Premio Pre Ingeniería CAI 2022
Después de 22 años y con más de 165 trabajos premiados, de estudiantes de 30 universidades, el Centro Argentino de Ingenieros pone en marcha una nueva edición 2022 de su tradicional Premio Pre Ingeniería, con el fin de incentivar y premiar los mejores trabajos y proyectos de investigación para los estudiantes de las distintas carreras de Ingeniería de universidades de todo el país.
Primer Premio: $ 200.000 Segundo Premio: $ 150.000 Tercer premio: $ 100.000
La fecha límite de recepción de trabajos es el miércoles 31 de agosto de 2022.
Consulta el Reglamento, con las Bases y Condiciones, y el Formulario de Inscripción, aquí
Ciclo Perspectivas
Fecha: Mañana, 13 de abril Horario: 10:30 a 11:30 Modalidad: virtual Inscribite aquí
Reiniciamos este Ciclo que organiza el CAI, con una charla en la que ciencia, tecnología y sustentabilidad serán las protagonistas.
Dialogan: Ing. Joaquín Fargas, Artista, ingeniero Ing. Pablo Bereciartúa, Presidente del CAI
Fecha: Miércoles 27 de abril Horario: 10:00 a 11:15hs (hora Arg) Modalidad: Virtual a través de plataforma Zoom Inscribite aquí
Organiza CAI
Se cumplieron 30 años del proceso de reforma del aparato estatal del Perú, y de su apertura a la inversión privada mediante un amplio programa de venta de activos y empresas públicas, y de concesión de servicios públicos. Dicho proceso, recibió la inversión de casi U$S 20.000 millones en dos décadas, uno de los programas de mayor alcance a nivel Latinoamericano- y del cual se inspiró la Argentina para hacer su programa de concesiones. Sin embargo, pasado este tiempo corresponde hacer un balance crítico de los logros y de la agenda pendiente. ¿Puede, la experiencia peruana, generar lecciones aprendidas y transferibles a la realidad de la Argentina y contribuir al relanzamiento de las asociaciones público - privadas?
Apertura: Ing. Pablo Bereciartúa – Presidente del CAI Orador: PhD Camilo Carrillo, Economista del Consejo privado de Competitividad. Moderador: Mg. Carlos Carrizales, Socio de Carrizales Infraestructura & Servicios Públicos.
Fecha: Martes 3 de mayo Horario: 10:30 a 11:30 Modalidad: Plataforma zoom Inscribite aquí
Organiza CAI
La pandemia aceleró transformaciones en el ámbito del trabajo en Argentina y la región. El trabajo y la educación han sido dos cosas con cambios fundamentales y debemos pensar cómo aprovechar esta ventana de oportunidad para el desarrollo del país
Oradores: Ing. Pablo Bereciartúa, Presidente del CAI
Lic. Gabriel Sánchez Zinny - Director en Blue Star Star Strategies, LLC.; ex Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires (2017 – 2019)
En este ciclo, que retomamos este año, nos centraremos en casos de éxitos en empresas de manufactura a través del uso de herramientas del Industria 4.0. Se mostrarán ejemplos reales de Industria metalúrgica pesada, utilizando Machine Learning (ML) basados en modelos matemáticos que nos acerquen al comportamiento dinámico de equipos industriales y por lo tanto del tipo predictivo. También casos donde robots y humanos comparten el mismo sitio de trabajo demostrando que estas tecnologías ya son realidad en nuestro país.
CEPSI: Certificación ASME Sección VIII División 2
En plena pandemia de COVID-19 las empresas CEPSI lideraron una iniciativa, dentro del International Working Group de ASME Sección VIII en Argentina, para diseñar y aprobar un Caso Código dentro de ASME Sección VIII Div. 1 y 2. De esta manera, se logró que los ingenieros matriculados latinoamericanos pudieran ejercer la función de Certifying Engineers para la construcción de recipientes a presión bajo ASME VIII-1 MA 47 y ASME VIII-2 Annex 2-J. Ver más
Biblioteca
En la Biblioteca Luis A. Huergo se ingresaron en el catálogo, con acceso a recursos electrónicos los siguientes documentos:
Khalifa Avenue and 974 Stadium / Mark Fenwick. Ciclo Ciudades: Innovaciones urbanísticas y sustentables de Qatar 2022. Centro Argentino de Ingenieros, 30 Marzo, 2022.