https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Nuevas carreras universitarias para los trabajos del futuro



Las nuevas generaciones se caracterizan por un fuerte arraigo y conocimiento del mundo digital. Los celulares son utilizados tanto para divertirse como para navegar por la web, buscar información y adquirir conocimiento. Resulta clave que su educación esté mediada por la tecnología, con la posibilidad de acceder de manera online y remota.


En línea con la transformación que atraviesa el mundo, los sistemas educativos deben basarse en corrientes innovadoras y positivas para formar profesionales que requieren de competencias específicas. De esta manera, los estudiantes y futuros profesionales podrán contar con una serie de habilidades que hoy en día son más demandadas para los empleos del futuro, atendiendo las necesidades del ecosistema productivo.


Es así que Universidad Siglo 21 lanza 22 nuevos programas de pregrado, grado y posgrado en sus formatos a distancia, presencial y blend, con inicio en 2022 y posibilidad de inscripción autogestionada en https://inscripciones.21.edu.ar/.


“Hay tres componentes principales que empezaron a ser altamente demandados, en especial por las generaciones de futuros profesionales. En primer término, los aspectos vinculados a la innovación, porque muchas organizaciones tuvieron que pensar nuevas formas de liderazgo y management. En segundo lugar, ya que las exigencias de los líderes actuales requieren de nuevas competencias, es fundamental asegurar el cuidado y el bienestar de las personas. El tercer factor tiene que ver con el mundo de los negocios y la tecnología en un sentido amplio, desde el marketing digital hasta la inteligencia de datos, pasando por el campo de los negocios, mercados de capitales o blockchains”, explica el Dr. Leonardo Medrano, Vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado de Siglo 21.


Entre las novedades, se encuentran cuatro licenciaturas inéditas hasta ahora en el país:


  • Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica, que apunta una formación integral en los aspectos personales, socioculturales, étnicos, técnicos y científicos profesionales para la gestión de sistemas de automatización y robótica.

  • Licenciatura en Seguridad Informática, la cual ofrece una mirada 360° sobre los elementos informáticos, los activos de información, los procesos y la concientización de las personas como ejes clave que conforman la consolidación de la seguridad en las organizaciones.

  • Licenciatura en Emprendimiento, una propuesta de complementación curricular que combina herramientas de marketing, ventas, gestión, management y liderazgo.

  • Licenciatura en Antropología Organizacional, orientada a profesionales que se desempeñen en empresas o instituciones que busquen adquirir herramientas para la gestión de las relaciones sociales, la resolución de conflictos y para comprender las lógicas vinculares en las organizaciones.


“Desde Siglo 21 venimos trabajando mucho para diversificar las elecciones de los alumnos en Argentina. Entre la aparición de nuevas tareas y la reconversión de las existentes, las instituciones educativas tenemos mucho para hacer. Las claves son la flexibilidad y la capacidad de adaptación, además de trabajar junto a los Estados para formar profesionales acompañando un proyecto de país. Hoy los programas técnicos, las especializaciones y las fragmentaciones tienen valor. Ahí está la inteligencia del sistema educativo para, a partir de estas transformaciones, generar un producto sólido y con un sentido”, concluye la Rectora, Mgter. María Belén Mendé.


Acerca de Universidad Siglo 21

Es la institución educativa de nivel superior privada más elegida por los argentinos, según datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Fue creada en 1995 por la familia Rabbat en la provincia de Córdoba. Su rectora es la Mgter. María Belén Mendé. Tiene sede en la ciudad de Córdoba y presencia en las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Antártida Argentina (Base Orcadas), a través de más de 320 Centros de Aprendizaje Universitario (CAUs). En Universidad Siglo 21 estudian más de 74.000 alumnos y cuenta con más de 55.000 egresados. La propuesta educativa de la institución está compuesta por más de 60 carreras de grado, pregrado y posgrado dictadas en modalidades presenciales y mediadas por tecnología, y más de 140 programas de formación continua y certificaciones internacionales. Siglo 21 lidera en la región los avances en la incorporación de nuevas tecnologías y recursos de innovación didáctica a los procesos de enseñanza-aprendizaje generando esquemas y modelos que se adaptan a las distintas características y tiempos de las personas. Ofrece el primer MBA Virtual del país. Actualmente es la única Universidad de la región que cuenta con una alianza con la FCB Universitas para la generación y dictado de programas educativos en distintas áreas claves de aplicación tales como los servicios médicos, el rendimiento, la tecnología, los deportes de equipo y las ciencias sociales, entre otras. Durante 2020, la Universidad trabajó en una herramienta de evaluación de empleabilidad otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC)- organización miembro del Grupo Banco Mundial-  obteniendo un puntaje del 87% en dicha medición. Ese porcentaje la posiciona sobre la media de las universidades latinoamericanas.  www.21.edu.ar

*No se escribe con números romanos.