https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Máxima seguridad en la red bitcoin

 Máxima seguridad se alcanzó en estos días en la red bitcoin, luego de que el hashrate marcara un nuevo récord.

Así, el poder de procesamiento de la red bitcoin (BTC) alcanzó este fin de semana un nuevo máximo histórico (ATH).

Que reafirmó la máxima seguridad en la red bitcoin y la creciente actividad de mineros en todo el mundo.

De acuerdo con las cifras de Glassnode, la tasa de hash (hashrate) de Bitcoin llegó el sábado a 248,75 exahashes por segundo (EH/s).

Se trata de una cifra nunca antes vista.

Poco después rebotó y se mantiene sobre los 209 TH/s.

Igualmente, se trata de un ATH para el procesamiento de BTC.

La última vez que el hashrate de Bitcoin marcó un ATH fue el 13 de enero pasado.

Según las cifras de la propia Glassnode, en ese momento, el poder de procesamiento de la red llegó a los 215 exahashes por segundo (EH/s).

Como se sabe, el hashrate aumenta conforme hay más actividad de minería en la red.

Por tanto, la suba pudiera responder a que hay más procesamiento en marcha.

Presumiblemente, en países donde, por varios días, hubo desconexión, como Kazajistán.

Si bien es poco probable conocer el destino de los mineros, es un hecho que ese país de Asia Central cargó contra la industria.

En días pasados, el presidente de ese país pidió aumentar los impuestos a quienes se dedicaran a la minería de bitcoin.

Alegando que, supuestamente, no generaban empleos, aunque estudios resaltan lo contrario.

Por esa situación, una nueva migración de mineros se suscitó desde el mes pasado en ese país.

Lo curioso es que no es solo por las ordenanzas gubernamentales, sino por la crisis política que vive ese país,

Y que, como daño colateral, afecta a los mineros.

Así, los mineros, cual nómadas, buscarían otro destino para operar y Rusia parece ser ése lugar. Fuente: CriptoNoticias