https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy

Vea un resumen del mercado y de las 

noticias de hoy:

 

    MERCADO

 

   El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 2,87% en la jornada 

con 90.577,55 puntos, a espera de conocer el resultado de la reunión del staff 

del Fondo Monetario Internacional (FMI) donde analizan el acuerdo alcanzado con 

Argentina y las metas estimadas en un nuevo programa de reestructuración de 

deuda. De otro lado, el mercado analizaba las minutas de la Reserva Federal 

(Fed). 

 

   Las acciones de transporte de gas y de energía tuvieron buen desempeño en 

la jornada, a la expectativa de conocer cómo afectará la reducción de 

subsidios de tarifas en los consumidores.

 

   "Los subsidios cerraron 2021 en 3,1% del PBI, con los energéticos en 

2,4%. Consideramos que los subsidios podrían reducirse en un rango de entre 

0,6-1,0pp del PBI, con la clave pasando por los energéticos (75% del total). 

Creemos que el planteo es exigente, pero dada la composición actual del gasto 

público, la reducción de esta cuenta sería una condición necesaria", 

indican desde Grupo SBS.

 

   El dólar mayorista sube 0,10% y cierra a $106,58 pesos, luego de que el 

Banco Central (BCRA) terminara la jornada con saldo neutro, tras bajo volumen 

negociado.

 

   El BCRA acumula once jornadas consecutivas sin vender sus reservas para 

mantener el tipo de cambio, mientras se esperan novedades por una posible suba 

de la tasa de interés.

 

   "Si bien el acumulado del año sigue siendo negativo, en el mes acumula 

comprados US$ 90 millones. El día de ayer logró rollear todos los vencimientos

de Leliqs aunque la demanda de letras a 180 días sigue siendo casi nula ya que

el mercado espera una suba en las tasas en el corto plazo", explican desde 

Banco CMF. 

 

   Los precios de los contratos de futuros de petróleo se cerraron en caída 

después de pasar el día al alza, tirado por el alza en las existencias de 

productos básicos en los Estados Unidos, a pesar de la crisis en Ucrania 

todavía persiste. 

 

   "Aunque el petróleo ha retrocedido de las máximas cuando las tropas rusas

comenzaron a salir de la frontera - la OTAN sigue no convencida por estas 

garantías - el mercado sigue siendo extremadamente apretado y los precios 

estaban en una trayectoria ascendente antes de la escalada" explican los 

analistas de Oanda. 

 

   El precio del contrato del petróleo WTI negociado en Nymex con entrega para

marzo cayó un 0,53%, cotizado a US$ 91,57 el barril. Ya el precio del contrato

del Brent negociado en la plataforma ICE, con entrega para abril disminuyó un 

0,61%, cotizado a US$ 92,64 el barril.

 

   Los principales índices bursátiles de Estados Unidos han revertido las 

pérdidas en la negociación y se espera que cierren mixtos al final de la tarde

después de la publicación del acta de la Reserva Federal (Fed, el banco 

central estadounidense) mostrar mayor claridad de que la institución monetaria 

está lista para elevar la tasa de interés y comenzar a rodar su balance de US$

 9 billones. 

 

   "Los mercados ahora están valorando una probabilidad del 66% de un aumento

de la tasa de la Fed del 0,5% en marzo y más del 1,5% en total para finales de

 año", afirman analistas de UBS.

 

   Véase debajo la variación y la puntuación de los índices futuros de 

acciones de Estados Unidos alrededor de 17.00 horas (de Buenos Aires): 

 

    Dow Jones: -0,14%, 34.939,25 puntos 

    Nasdaq 100: -0,21%, 14.109,9 puntos 

    S&P 500: +0,06%, 4.474,12 puntos

 

 

    NOTICIAS PRINCIPALES

 

    Argentina registra 17.034 nuevos casos en 24 horas

 

   El gobierno argentino anunció la confirmación de 17.034 nuevos casos en 24

horas de la covid-19. El récord desde el comienzo de la pandemia fue el 

reportado el 11 de enero de 2022 con 134.439 contagios.

 

    Capacidad instalada/industria sube a 64,4% en dic en base anual

 

   La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 64,4%

en el mes de diciembre, nivel superior al del mismo mes de 2020, en el que se 

registró un 58,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y 

Censos (INDEC). La capacidad instalada de la industria bajó 4,4% en 

comparación con el dato registrado en noviembre, de 68,8% interanual.

 

    Gob. argentino destina créditos a Corrientes por incendios y sequías

 

   El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación anunció una 

línea de financiamiento a tasa bonificada para los productores afectados por 

los incendios y la sequía en la provincia de Corrientes por $500 millones. 

 

    Secretario pide más regulación para frenar alza de inflación 

 

   El Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo que la causa de

la inflación es la falta de instrumentos regulatorios por parte del gobierno 

nacional y que eviten el libre mercado de bienes de consumo masivo.

 

    Gobierno estudia creación de ente que regule precios/alimentos

 

   El gobierno nacional evalúa la creación de una Empresa Nacional de 

Alimentos, que tendrá la función de regular la producción y los precios de 

los bienes de consumos masivos en un contexto de alta inflación en el país.

 

Agencia CMA Latam