https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA AHORA: Vea un resumen del comportamiento del mercado hasta ahora

El índice S&P Merval de la Bolsa de 

Buenos sube 0,60% con 90.574,33 puntos, con la expectativa de conocer el 

entendimiento alcanzado entre el gobierno argentino con el Fondo Monetario 

Internacional (FMI) y atento al avance del conflicto bélico entre Rusia y 

Estados Unidos por Ucrania.

 

   De acuerdo con fuentes oficiales a la prensa local, el acuerdo con el FMI 

estará listo para ser presentado este próximo viernes, a días de la 

inauguración de las Sesiones Ordinarias en el Congreso.

 

   En foro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la que 

también participó la titular del FMI, Kristalina Georgieva, el presidente 

Alberto Fernández aseguró que se han preservado los derechos de los 

trabajadores y de los grupos vulnerables, en el contexto de las negociaciones 

con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y prometió que se van a establecer 

las condiciones para una estabilidad financiera que lleve tranquilidad a los 

negocios e inversiones.

 

   "El mercado de deuda en pesos debería aportar 2 puntos del PBI por año 

hasta el 2024 para financiar el déficit, esto implicaría un crecimiento de las

colocaciones por encima de lo que se vio en 2021. Si bien parecería que en el 

corto plazo no habrá reformas estructurales, existen comentarios que las mismas

se pactaron pero que se implementarán en el mediano plazo y se discutirán con

 el ganador en 2023", indican desde Banco CMF.

 

   El dólar mayorista sube 0,09% y opera a $106,68 para la venta. Gustavo 

Quintana de PR Cambios informa que "exportadores de cereales y oleaginosas 

ingresaron ayer US$ 108,860 millones en el mercado de cambios".

 

   El Riesgo País, en tanto, sube 0,48% con 1.715 puntos, a espera de conocer 

si el gobierno cumplirá las metas pactadas con el FMI.

 

    NOTICIAS PRINCIPALES

 

    Resultado fiscal primario registra déficit de $16.698 mi en ene

 

   El Ministerio de Economía informó que el Sector Público Nacional (SPN) 

registró en enero un déficit primario de $16.698 millones, lo que representó 

una caída de -169,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. El 

pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intra-sector público, fue

de $133.966 millones, resultando en un déficit financiero de $150.664 

millones.

 

    Producción de gas no convencional crece 42% en ene en base anual

 

   La producción de gas no convencional de enero creció 2% con respecto a 

diciembre y 42% en base anual, con un total de 69 millones de metros cúbicos, 

alcanzando un nuevo máximo histórico, de acuerdo con informaciones de la 

Secretaría de Energía. 

 

    Producción de petróleo crece 15% en ene en base anual

 

   En enero, la producción total de petróleo creció 2% con respecto a 

diciembre y 15% comparado con el mismo mes del año pasado con 570.000 barriles 

diarios, lo que significó su producción más alta desde 2011. 

 

    Escasez de hacienda argentina por sequía presiona precios al alza

 

   Ante una escasez de oferta por efecto de la seca, los precios de la hacienda

argentina comenzaron a ajustar sus valores y a corregir el precio de la media 

res, que se trasladará a los comercios en los próximos días.

 

    Fernández y Massa se reúnen para acelerar debate de acuerdo/FMI

 

   El presidente Alberto Fernández se reunió con el titular de la Cámara de 

Diputados, Sergio Massa, para definir los últimos detalles del tratamiento del 

acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso.

 

Agencia CMA Latam