https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

INTERNACIONALES EN POCAS LINEAS.....

 

Iberdrola proyecta un parque marino flotante con 1.000 millones de inversión

Iberdrola proyecta construir su primer parque eólico marino flotante a escala industrial en la costa española, de 300 megavatios (MW) y al que destinaría más de 1.000 millones de euros de inversión. El proyecto fue presentado al programa Next Generation EU y está alineado con los pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español. El estudio, diseño e ingeniería podría iniciarse este año y entraría en operación en 2026.


Oddo recorta su recomendación sobre Meliá

Los analistas de Oddo recortaron su recomendación Meliá Hotels hasta 'peor que mercado' frente a su antigua nota de 'reducir'. El precio objetivo que calculan es de 5 euros por acción, lo que implica un potencial a la baja del 22%. 


Neinor incorpora a su cartera de alquiler 400 nuevas viviendas

La inmobiliaria Neinor Homes cerró la compra a Hadley Investment Socimi de una cartera de cerca de 400 unidades de producto terminado y arrendado, por un total de 58 millones de euros. Las viviendas se destinarán mayoritariamente al sector del alquiler con rentabilidades objetivo de más del 5%, si bien una parte podrá comercializarse con el objetivo de generar márgenes sobre ventas por encima del 15%,.


China estudia limitar la exportación de tierras raras a los Estados Unidos

China estudia limitar la exportación de tierras raras a los Estados Unidos, unos minerales vitales para la industria tecnológica, con lo que podría perjudicar al sector de la defensa estadounidense, según revela este martes el periódico británico "Financial Times" (FT). El ministerio de Industria y Tecnología de Información chino propuso el mes pasado controles sobre la producción y exportación de 17 de estos minerales, cuyo suministro global controla China en un 80%, según pudo saber el rotativo económico de personas que participan en las consultas gubernamentales.


Glencore pierde 1.500 millones de euros en 2020

La compañía minera suiza Glencore reportó unas pérdidas de 1.903 millones de dólares (1.500 millones de euros) en 2020, un año en el que la pandemia de 2020 paralizó algunas de sus actividades mineras en todo el mundo. Glencore ya había reportado pérdidas de 404 millones de dólares (330 millones de euros) en el año 2019, y solo en la primera mitad del pasado año había informado de pérdidas de 2.600 millones de dólares (2.100 millones de euros), lo que indica cierta recuperación en la segunda mitad de 2020.


Podcast | Claves: Astrazeneca: la preferida de los analistas

La farmacéutica acumula el mayor número de recomendaciones de compra entre sus pares. La británica acumula más de 20 recomendaciones de compra, cifra muy superior al resto de actores implicados en las vacunas contra el coronavirus.


Francia recupera a finales de 2020 el nivel de desempleo anterior a la crisis

Francia cerró 2020 con 2,4 millones de desempleados, el 8% de la población activa, un nivel similar al de antes de la crisis de la covid, indicó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que precisó que el confinamiento ha llevado a muchos ciudadanos a dejar de buscar empleo.En los tres últimos meses del año el desempleo se redujo en 340.000 personas con respecto al tercer trimestre, 1,1 punto menos, tras haber subido 2 puntos entre julio y septiembre, precisó Estadística en un comunicado.La tasa de desempleo es una décima inferior a la registrada a finales de 2019.


El Nikkei cierra con una subida del 1,28%

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,28% al cierre, gracias a los avances cosechados en importantes firmas del mercado y la debilidad del yen frente a otras divisas, una tendencia que beneficia a los exportadores nipones.


Agenda del día

En la agenda del día, estas son las principales citas.

España1.- El Tesoro celebra una subasta de letras a tres y nueve meses. 2.-  La consultora Kantar publica su informe anual, en el que analiza los cambios en el sector de la distribución.

Eurozona. 1.- Eurostat publica su estimación de los datos de PIB y empleo de la UE y la eurozona del cuarto trimestre de 2020. 2.- La Junta Europea de Riesgo Sistémico publica un informe sobre las implicaciones para la estabilidad financiera de las medidas de apoyo en respuesta a la pandemia del Covid-19. 3.- El Instituto alemán ZEW publica su índice de confianza económica. 

Los Estados Unidos. 1.- Saldrá la encuesta de manufacturas de la Fed de Nueva York. 



finanzas.com