La oposición en la provincia de Buenos Aires salió al cruce del subsidio que lanzó Axel Kicillof para desalentar las usurpaciones. Intendentes y legisladores de Cambiemos salieron al cruce de la medida.
La polémica surge en momentos de una creciente tensión entre el oficialismo y la oposición por temas diversos como las tomas de tierras, los countries y el manejo de la pandemia en el territorio bonaerense.
Según se publicó en el Boletín Oficial, el gobierno otorgará subsidios de $50.000 pesos por hasta seis meses a personas vulnerables que necesiten asistencia para acceder a una vida digna. Para financiar este programa, Kicillof prevé destinar unos 54 millones en lo que resta de este año.Kicillof quiere regularizar unos 230 countries que están fuera de la ley
"50.000 pesos a cada usurpador de Guernica. Cero pesos para subsidiar jardines maternales e infantes. Cero pesos para los pequeños comercios que apenas subsisten. ¿Para cuándo una para el lado del laburante?", dijo Jorge Macri.
En tanto, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, también mostró su rechazo. "Los (escasos) recursos de los bonaerenses deberían destinarse a generar trabajo, urbanización de barrios populares, créditos blandos y planes de vivienda", escribió en Twitter.
El subsidio alcanzará a las personas que actualmente ocupan el predio de Guernica y que demuestren no tener otro techo. Pero también a otras personas que ocupan tierras y que mantienen al menos unas 80 tomas activas de la provincia.
Desde el gobierno niegan que se trata de subsidios generalizados y explican que se trata de un monto total de $54 millones que corresponden a readecuaciones de herramientas ya existentes y que el ministerio de Desarrollo de la Comunidad puede adjudicar a familias bonaerenses que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad.
El ministro Andres Larroque explicó que "es una adecuación normativa, tener instrumentos más flexibles a la hora de responder a situaciones excepcionales, pero que está sujeto a revisiones previas por parte de las asistentes sociales y del informe socioambiental para determinar si la situación lo amerita o no".
Según explican, cada subsidio que se otorga es supervisado por los tres organismos de control que tiene la Provincia, por lo que no se trata de subsidios generalizados.
Los montos a otorgar se establecerán de acuerdo con la composición de los grupos familiares y al índice de vulnerabilidad que establezca, en base a lo que surja del informe social correspondiente.Al límite del plazo para el desalojo, Larroque negoció la salida del 80% de las personas de la toma de Guernica
"Negaron que las usurpaciones fueran un delito, ahora subsidian a quienes delinquen. Mientras tanto miles de comercios y PyMES bonaerenses están cerrando", dijo el diputado Alex Campbell.
"Estamos pidiendo, desde el inicio de la pandemia, ayudas económicas y acciones concretas para los sectores productivos de nuestra provincia que están colapsados. Kicillof ignora todas las propuestas, pero avanza con subsidios para apoyar las usurpaciones", escribió la diputada Gabriela Besana.
También el diputado Guillermo Bardón (Cambio Federal) salió al cruce de la medida. "¿De verdad cree que la forma de evitar las usurpaciones es regalar 300 mil pesos? Con esta decisión inauguró oficialmente la temporada de toma de tierras", escribió.
Los subsidios deberá ser destinado Indistintamente a gastos de alojamiento, materiales de construcción y otros que tengan como propósito resolver el problema habitacional existente y a alimentos.
El gobierno -que publicó el Decreto reglamentario Nº 4217/91 y de las Leyes Nº 14.449, 938 en el Boletín Oficial- no precisó aún a cuántas personas alcanzará. Tampoco detalló a que universo de ciudadanos estará destinadas las partidas presupuestarias. Ni a que censo se remitirá para hacer las entregas.