Las monedas de América Latina
mostraban una tendencia alcista en los primeros negocios del
lunes, favorecidas por un retroceso global del dólar debido a
que los inversionistas dejaban de verlo como moneda de refugio
ante el deterioro de las relaciones entre China y Estados
Unidos.
* El dólar caía tras tocar durante la noche su nivel más
bajo desde septiembre de 2018, ya que los problemas entre
Washington y Pekín y preocupaciones sobre la economía
estadounidense llevaban a los inversores a apostar por el yen y
el franco suizo.
* "Estados Unidos podría estar excediéndose con su política
hacia China, al igual que con sus medidas contra algunos países
europeos", dijeron analistas del Commerzbank.
* El índice dólar que mide al billete verde frente a
una canasta de seis monedas principales registraba una caída
cercana al 0,7%.
* El peso mexicano cotizaba en 22,2590 por dólar, con
una ganancia del 0,6% frente a los 22,1250 pesos del precio de
referencia de Reuters del viernes.
* Analistas de CI Banco dijeron que la publicación del PIB
de Estados Unidos y la discusión en el Congreso de ese país
sobre un posible paquete adicional de estímulo podría causar una
mayor volatilidad del peso esta semana.
* El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa
mexicana, que aglutina a las 35 firmas más líquidas del mercado,
operaba con una ganancia marginal de 0,03%.
* El real brasileño se apreciaba un 0,83%, a 5,1896
unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa subía
un 0,86%.
* En Argentina, el peso cotizaba con una baja de
un 0,25%, al mínimo histórico de 72,08 por dólar en depreciación
controlada por el Banco Central, al tiempo que el índice Merval
de la bolsa de Buenos Aires escalaba un 1,12%.
* El peso chileno ganaba un 0,99%, a
768,20/768,50 unidades por dólar. En tanto, el índice bursátil
referencial IPSA subía un 0,84%, a 4.048,77 puntos.
* El peso colombiano se recuperaba un 0,22% a
3.686 unidades por dólar, luego de tres sesiones de pérdidas,
mientras en la bolsa el índice COLCAP cedía un
marginal 0,07% en los primeros minutos de sesión.
* El sol peruano mostraba un alza marginal
de un 0,04% y el referente de la bolsa avanzaba un
1,34%.
Cotizaciones a las 1401 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.060,47 -1,59 -4,86
emergentes
MSCI América Latina 2.060 -0,36 -29,4
Bovespa Brasil 103.262,52 0,86 -10,7076
IPC México 37.360,02 0,01 -14,20
Argentina MerVal 0 0 -100,00
COLCAP Colombia 1.176,36 0,21 -29,24
IPSA Chile 4.050,29 0,88 -20,66
Selectivo Perú 468,84 1,34 -8,49
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
Real brasileño 5,1896 0,83 -22,55
Peso Mexicano 22,0557 1,1 -14,16
Peso chileno 768,2 0,77 -1,81
Peso colombiano 3.676 0,41 -10,63
Sol peruano 3,5217 0,04 -6,23
Peso argentino 72,07 0 -16,77
reuters
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest





