En CNN Primera Mañana, por CNN En Español, la ex diputada y dirigente del GEN, Margarita Stolbizer, relativizó la importancia de la prisión domiciliaria de Báez y enfatizó en que el mayor problema es que la justicia no avance en los juicios por corrupción, con el ejemplo de Gutiérrez y sus 35 autos de alta gama como símbolo. Además, expresó su opinión sobre la cuarentena y su preocupación por la economía.
Te comparto los principales textuales de la entrevista emitida por CNN En Español:
Su opinión sobre los más de 100 días de cuarentena:“Seguro que comparto con la mayoría de los argentinos primero que nada la preocupación por los impactos económicos y sociales de esta situación. Yo vivo en pleno conurbano y entonces aquí es donde se observa con mucha claridad los efectos ya no de la pandemia sino de las medidas de aislamiento. Medidas que me han parecido razonables. Las decisiones tomadas por el gobierno en el contexto de un consejo científico/técnico/sanitario me han parecido bien. El problema es que la prolongación de esto viene ocasionando daños realmente tremendos sobre todo en esos sectores medios que no reciben ninguna ayuda del Estado: el pequeño kiosco, el peluquero, el pintor, el plomero. Hay una cantidad de gente que vivía de la diaria con su trabajo y que realmente hoy no tiene la posibilidad de ese ingreso y a quien no le llega la ayuda estatal que está reservada naturalmente para los sectores de menores ingresos, me refiero a los monotributistas. Después obviamente la preocupación de la incertidumbre que tenemos frente a una situación que no sabemos ni cuándo ni cómo termina. Venimos con previsiones absolutamente equivocadas desde un inicio: que no iba a pasar nada, que iba a ser en mayo, en junio, en julio. Estamos realmente ahora con números preocupantes, salvo que miráramos que esto puede ser ese pico que después vaya en descenso. En esta zona donde yo vivo, además, hay en los últimos tiempos un incremento importante del delito, algo que no se había visto inicialmente y a esto agrego todos los casos de violencia intradoméstica que hemos tenido durante este tiempo como preocupación.”
¿Cree que hay que abrir la cuarentena el 17 de julio?
“Tengo que ser sincera en eso: me parece que no soy yo quien tiene que opinar sobre estas cuestiones. A mi lo que me gustaría es verlo al presidente: así como me da tranquilidad verlo rodeado de ese comité de médicos y sanitaristas me gustaría verlo rodeado de un equipo económico, productivo, laboral que estuviera analizando con el presidente y asesorándolo de la misma manera para ver cómo se está abordando esto ahora en el presente y también cómo va a ser la salida Y esa es una tranquilidad que no tengo.”
Sobre la excarcelación de Lázaro Báez:
“Primero una aclaración técnica que me sirve para llegar a otra explicación: Lázaro Báez no sale excarcelado. Lo que se ha cambiado, se ha flexibilizado, es la forma en que cumplirá y el lugar en que cumplirá su prisión preventiva. Sigue en prisión preventiva pero la va a cumplir en su domicilio con una tobillera electrónica. Digo esto porque sinceramente yo no creo que el mayor problema frente a estas cuestiones sea dónde Lázaro Báez va a cumplir su condena. Me preocupa mucho más la falta de avance en los juicios: el juicio oral que no empieza nunca, los cuatro años con Lázaro Báez preso. Me preocupan otros de los procesados imputados en la mismas causas que Lázaro Báez, que son muchas, y que están ocupando cargos públicos. Es más preocupante eso a, que Lázaro vaya a cumplir la prisión domiciliaria.
Por qué afirma que Lázaro Báez no va a terminar teniendo una condena:
“En realidad no es que no la va a tener: tal vez la tenga y nosotros no la veamos. Y esto no es novedoso, no es de ahora y de este gobierno. La Argentina tiene, lamentablemente, muy asentado un camino de impunidad que lo hemos visto en muchos casos antes. Hay distintos estudios de distintas organizaciones que indican que el promedio de duración de las causas donde se investiga la corrupción es de 14 años. El año pasado salió un fallo de una de las causas de Menem de hace 20. Entonces lo que puede ocurrir en la situación en la que llevan estos juicios, que ya son muchos años y algunos de los juicios orales ni siquiera comenzaron, es que tal vez tardemos 20 años en tener una condena. Entonces por ahí usted que es mucho más joven que yo la podrá ver y yo no, y tal vez ni siquiera la vayan a cumplir. Una aclaración: yo no tengo ninguna cuestión personal contra los Kirchner, contra Báez, contra esta gente. Lo que creo es que hay que pensar seriamente es que los países que tienen mejor calidad de vida son los países donde la corrupción no existe o los índices de corrupción son bajísimos. Entonces pensemos de qué manera la corrupción nos afecta. Y yo siento que como sociedad no nos hemos escandalizado lo suficiente. Hace unos días nos enteramos que el secretario de los Kirchner asesinado tenía 35 autos de alta gama de más de 30.000 dólares cada uno: tenía más de un auto por día para pasear en el mes. Eso es una ostentación enorme de alguien que no la consiguió trabajando: la robaban esa plata. Y yo digo, como sociedad: ¿no nos conmueven esas cosas? Lo de Lázaro Báez es así. Lázaro Báez acumuló una fortuna de miles de millones de pesos. No hay empresario en la Argentina que trabajando normalmente pueda haber acumulado eso. Entonces el tema no es dónde va a cumplir su detención: pensemos en los temas de fondo.”
Acerca de las prisiones preventivas:
“A mí el tema de las prisiones preventivas no me gusta. Lamentablemente nuestro sistema penal judicial está absolutamente degradado. Ahora: tengo la misma opinión cuando los detenidos son los pobres que no tienen el poder, la riqueza y el dinero que tienen Báez y otros. Entonces me parece que no hay que conmoverse por las prisiones preventivas de los poderosos sino realmente por un sistema judicial que, entre otras cosas, es tremendamente selectivo porque cuando vemos las cárceles están llenas de jóvenes y de pobres y realmente ellos son los que no tienen a nadie que salga a gritar por ellos porque la prisión preventiva es injusta y lo que demuestra en definitiva es un sistema judicial que no funciona porque hay impunidad y porque no hay presunción de inocencia. Se viene hablando hace un tiempo de una reforma judicial. Cuando hablamos de una reforma judicial, pensemos seriamente una reforma que apunte a resolver los problemas que tiene el sistema judicial. Si vamos a coincidir en que nuestro sistema judicial es tremendamente lento, yo creo que es el problema principal del funcionamiento de la justicia: es lento para la mujer que va a buscar una cuota alimentaria y para el que está en prisión preventiva. Démosle a esa reforma el objetivo claro de cómo sirve para resolver los problemas que tenemos. De lo contrario las reformas que se impulsen no nos van a resolver esas cuestiones y quién sabe para qué se van a hacer.”
CNN