El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó este miércoles a última hora un proyecto de Ley que establece penas de hasta cinco años de prisión a aquellos que ataquen silobolsas o causen daños en las cosechas en zonas rurales.
La iniciativa tendiente a combatir el vandalismo en los campos generó repercusiones políticas inmediatas. Por un lado fue interpretada como una diferenciación de Massa hacia el kirchnerismo duro que aún no se expresó públicamente sobre el tema.
De todas maneras, los que conocen la dinámica de la Cámara baja destacan que el proyecto, en definitiva, tiene el guiño del presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, que selló una alianza y mantiene muy buena relación con Massa.
Asimismo, el proyecto tiende a satisfacer parcialmente la demanda del campo -en su conjunto- que viene reclamando soluciones respecto a la ola de inseguridad que se vive en el sector con rotura de silobolsas, robos e incendios intencionales, entre otros hechos.
"Este tipo de delitos no está tipificado en nuestro Código Penal y esta propuesta protege desde el origen el ciclo de producción-exportación de un sector clave en la economía mundial", aseguró Massa en su cuenta oficial de Twitter, en un gesto al campo.La oposición quiere forzar al Gobierno a repudiar los ataques a silobolsas
"Destruir un silobolsa es destruir el trabajo argentino. Hoy más que nunca debemos cuidar el empleo", dijo el presidente de la Cámara de Diputados (la iniciativa modifica los artículos 186 y 189 del Código Penal e incluye la figura "vandalismo rural").
Durante los primeros seis meses de este año, según datos de CRA, se registraron dos asesinatos, al menos 60 roturas de silobolsas, incendios intencionales, robo de maquinaria agrícola, de cosechas, de agroquímicos, abigeato y la usurpación de campos.
El informe de dicha entidad rural calcula que en el primer semestre de 2020 fueron dañadas unas 5700 toneladas de distintos cultivos. En las últimas horas un productor de la provincia de Mendoza sufrió el robo de su cosecha de 8000 kilos de ajo.
En diálogo con LPO, Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, dijo que "apoyamos en general el proyecto. Es una iniciativa que intenta brindar respuestas ante estas situaciones que lamentablemente se están expandiendo cada vez más en los campos".
"En los casos de vandalismo rural hay un aspecto social vinculado al trabajo. Hay que trabajar fuertemente sobre la prevención del delito alentando una política de seguridad integral dado que una vez ocurrido el daño es muy difícil repararlo", agregó Iannizzotto.El Gobierno se despegó de los ataques a silobolsas y cruzó al campo
Las cooperativas rurales elaboraron protocolos para que los productores afectados por vandalismo cuenten con herramientas disponibles para actuar. "Hemos creado una red para identificar y apoyar de manera inmediata", contó el titular de Coninagro.
Este medio pudo saber que en las próximas horas las principales cámaras y entidades que conforman la cadena agroindustrial solicitarán al Congreso de la Nación que se avance rápidamente con el tratamiento y la promulgación del proyecto de Ley de Massa.
El presidente de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Eduardo Rodríguez, afirmó que "atentar contra la producción es, entre otras cosas, violentar el progreso de cada uno de nuestros pueblos del interior".
"Hay que entender que los casos de vandalismo rural hacen que el productor deje de volcar sus ganancias en el pueblo donde desarrolla su actividad y que los distintos niveles de gobierno se vean imposibilitados de recaudar impuestos", añadió Rodríguez.
La iniciativa tendiente a combatir el vandalismo en los campos generó repercusiones políticas inmediatas. Por un lado fue interpretada como una diferenciación de Massa hacia el kirchnerismo duro que aún no se expresó públicamente sobre el tema.
De todas maneras, los que conocen la dinámica de la Cámara baja destacan que el proyecto, en definitiva, tiene el guiño del presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, que selló una alianza y mantiene muy buena relación con Massa.
Asimismo, el proyecto tiende a satisfacer parcialmente la demanda del campo -en su conjunto- que viene reclamando soluciones respecto a la ola de inseguridad que se vive en el sector con rotura de silobolsas, robos e incendios intencionales, entre otros hechos.
"Este tipo de delitos no está tipificado en nuestro Código Penal y esta propuesta protege desde el origen el ciclo de producción-exportación de un sector clave en la economía mundial", aseguró Massa en su cuenta oficial de Twitter, en un gesto al campo.La oposición quiere forzar al Gobierno a repudiar los ataques a silobolsas
"Destruir un silobolsa es destruir el trabajo argentino. Hoy más que nunca debemos cuidar el empleo", dijo el presidente de la Cámara de Diputados (la iniciativa modifica los artículos 186 y 189 del Código Penal e incluye la figura "vandalismo rural").
Durante los primeros seis meses de este año, según datos de CRA, se registraron dos asesinatos, al menos 60 roturas de silobolsas, incendios intencionales, robo de maquinaria agrícola, de cosechas, de agroquímicos, abigeato y la usurpación de campos.
El informe de dicha entidad rural calcula que en el primer semestre de 2020 fueron dañadas unas 5700 toneladas de distintos cultivos. En las últimas horas un productor de la provincia de Mendoza sufrió el robo de su cosecha de 8000 kilos de ajo.
En diálogo con LPO, Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, dijo que "apoyamos en general el proyecto. Es una iniciativa que intenta brindar respuestas ante estas situaciones que lamentablemente se están expandiendo cada vez más en los campos".
"En los casos de vandalismo rural hay un aspecto social vinculado al trabajo. Hay que trabajar fuertemente sobre la prevención del delito alentando una política de seguridad integral dado que una vez ocurrido el daño es muy difícil repararlo", agregó Iannizzotto.El Gobierno se despegó de los ataques a silobolsas y cruzó al campo
Las cooperativas rurales elaboraron protocolos para que los productores afectados por vandalismo cuenten con herramientas disponibles para actuar. "Hemos creado una red para identificar y apoyar de manera inmediata", contó el titular de Coninagro.
Este medio pudo saber que en las próximas horas las principales cámaras y entidades que conforman la cadena agroindustrial solicitarán al Congreso de la Nación que se avance rápidamente con el tratamiento y la promulgación del proyecto de Ley de Massa.
El presidente de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Eduardo Rodríguez, afirmó que "atentar contra la producción es, entre otras cosas, violentar el progreso de cada uno de nuestros pueblos del interior".
"Hay que entender que los casos de vandalismo rural hacen que el productor deje de volcar sus ganancias en el pueblo donde desarrolla su actividad y que los distintos niveles de gobierno se vean imposibilitados de recaudar impuestos", añadió Rodríguez.
Copyright La Politica Online SA 2020.