Que la pandemia por coronavirus ha transformado la economía y nuestras vidas no es novedad. Millones de personas alrededor del mundo han sido expulsadas de sus empleos y han perdido así la única fuente de ingresos que poseían. Muchos otros con mejor suerte han visto transformado su trabajo full time en una ocupación de medio tiempo, viendo reducidos sus ingresos y aumentado de manera forzada su tiempo libre. Esta situación la viven como un problema y no le encuentran la vuelta al uso del tiempo libre con fines productivos.
Con el único objetivo de aportar ideas disparadoras que tiendan un puente entre las personas desocupadas y las nuevas fuentes de ingresos que emergen por el auge del teletrabajo en Internet, en la columna de hoy presentaré 10 maneras de generar recursos. Antes, una aclaración necesaria que servirá de introducción al tema.
No pierdas tu tiempo leyendo esta nota si…
- Si esperás consejos para ganar mucho dinero de manera sencilla y rápida, aquí no te los vamos a dar. Tampoco te vamos a mencionar supuestos trabajos donde basta con un par de clics para cobrar un salario.
- Si bien no es imposible ganar la lotería, lo normal y esperable es que las recomendaciones que daremos a continuación generen un ingreso que, a fuerza de prueba y error, irá creciendo paulatinamente.
Te invitamos a elegir las 3 o 4 opciones que más te convenzan y, mientras las ponés en práctica, evaluar si realmente te sirven.
Para poder generar ingresos en la web, necesitarás conocer las principales plataformas de pago: Paypal (pagos internacionales), Mercado Pago (pagos locales) y Airtm o Uphold (para reducir costos a la hora de hacerte del dinero percibido). Las cuentas en estas plataformas se abren en forma gratuita y no tienen costo de mantenimiento.
Como te imaginarás, vas a necesitar una computadora que funcione correctamente y una buena conexión a Internet.
¡Comencemos!
1) Llenar encuestas online
Las empresas de publicidad suelen realizar encuestas pagas para testear los lanzamientos de productos y servicios de distintas compañías. Para ello, encargan a los sitios especializados la realización de encuestas online con un determinado presupuesto. De esta manera, podrás completar encuestas que te llevarán entre 5 minutos y media hora, con pagos que difieren entre sí, pero que al ser en dólares pueden resultar interesantes en la sumatoria. Existen varias agencias que se dedican a esto. Las más conocidas son: Ysense y Neobux.
Mientras realizan las pruebas pertinentes en las primeras etapas de sus proyectos, los emprendedores en la web necesitan acotar sus costos. Suelen contratar profesionales o especialistas de distintos rubros bajo la modalidad part time a través de páginas especializadas como Freelancer y Workana.
3) Venta de eBooks vía Amazon
Si encontrás un tema que te apasione y sabés que tenés información útil y buenos argumentos para aportar al resto a través de un libro, podés escribirlo y publicarlo en formato digital en Amazon. Necesitarás promocionar tu obra utilizando las redes sociales y cadenas de mails. También, si el presupuesto te lo permite, optimizando la publicidad web paga (los famososo ads). En YouTube encontrarás decenas de tutoriales sobre cómo realizar el proceso de autorización con Amazon para poder comenzar a vender tu eBook.
4) eLearning
La pandemia disparó el interés de la gente por adquirir conocimientos online. Si tenés vocación docente, lo podés aprovechar, siempre que puedas agregarle valor a las personas a través de tus enseñanzas y de la información sobre ciertos temas que manejás. Existen plataformas gratuitas donde podés postear tus clases como Moodle y Canvas LMS. Luego, para monetizar tus conocimientos, podés utilizar Mercado Pago o Paypal, dependiendo del origen de los interesados en tus clases. Al igual que en el caso anterior, necesitarás promocionar tu trabajo utilizando las herramientas disponibles en la web.
5) Trading de acciones y criptoactivos o Inversiones de largo plazo en renta fija
Para quienes cuentan con tiempo libre y ahorros para invertir, el trading y la inversión de largo plazo pueden resultar muy buenas alternativas. Incluso quienes son más conservadores y prefieren invertir en oro o plata pueden hacerlo de manera muy sencilla utilizando las nuevas plataformas mutidivisas como Uphold. Podés dirigir tus inversiones al menor costo posible (maximizando con ello tus ganancias) utilizando agentes de Bolsa online locales e internacionales. Hablamos de Invertironline, Portfolio Personal, TD Ameritrade o E-Trade. En lo que respecta al trading de criptoactivos, podés realizarlo en las mismas plataformas multidivisas mencionadas anteriormente o en exchanges locales como SatoshiTango, Bitex o Binance.
|