https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bonos por el cielo

Los índices de renta variable del mundo cerraron la jornada al alza. Salvo algunas excepciones los mercados experimentaron aumentos generalizados debido al optimismo generado por el retorno de gran cantidad de actividades que se está dando en las principales economías del mundo. Si bien este proceso se está llevando a cabo por etapas, la falta de noticias alarmantes sobre rebrotes de coronavirus en las ciudades en donde las condiciones de aislamiento se relajaron y los inexistentes contratiempos para ir pasando a las siguientes etapas impulsaron a las acciones al alza. Esta sensación se vio potenciada por los avances presentados por Novavax que ya se encuentra realizando análisis de su vacuna contra el coronavirus en humanos y se esperan los primeros resultados para el mes de julio.
La renta variable local cotizó al alza como el resto del mundo pero en menor medida debido a la fuerte caída en el CCL. El Merval solamente logró subir un 0,2% mientras que los papeles que crecieron lo hicieron hasta un 2% a excepción de TECO, TGN y YPF que vieron subir sus cotizaciones más del 3%. Por otro lado, los papeles que cayeron lo hicieron hasta 3% siendo COME la más perjudicada de la jornada. Los CEDEARs también se vieron afectados por la baja del CCL, haciendo que las variaciones porcentuales de las bajas sean más severas en el activo local que en el subyacente y como contrapartida el movimiento al alza sea más suaves.

Todas las miradas del día de hoy se centraron en los bonos soberanos. Las medidas tomadas sobre las operatoria de tipo de cambio mediante bonos y la expectativa que tienen los inversores sobre la cercanía de un acuerdo entre el gobierno y los acreedores hicieron que los precios de los bonos experimentan variaciones significativas. Los principales bonos en su especie D subieron hasta 7%. Los bonos bajo legislación argentina fueron los que más aprovecharon la suba del día de hoy a pesar de que el arreglo será solamente para ley extranjera aunque se descuenta que el gobierno cumplirá con sus dicho en los que expresó que habrá igualdad de trato en ambas legislaciones.Por otro lado, el gobierno sigue licitando instrumentos en moneda local. El día de hoy realizó una licitación de 3 letras a descuento y un bono ajustado por CER. Entre los 4 instrumentos se colocaron 18.000 millones de pesos lo que le agrega liquidez a la curva en pesos. Hay que recordar que estos instrumentos cuentan con el compromiso de pago del gobierno en esta complicada situación.
El Riesgo País bajó un 8% para finalizar en los 2522 puntos básicos a la espera de novedades en lo que respecta a la reestructuración de la deuda externa. El inminente acuerdo que se encuentra descontando el mercado logró sobreponerse a la baja en la calificación de crédito del país por parte de la calificadora Fitch que estipuló que el país se encuentra en una situación de default restringido.

Tras medida tomada por parte de la Comisión Nacional de Valores, la cual exige un plazo mínimo de tenencia de los títulos de cinco días hábiles en la cartera antes de poder liquidarlos en moneda en una especie distinta a la comprada, los tipos de cambio de la bolsa mostraron retrocesos del 5% y 6% para sus variantes MEP y CCL, cerrando el día en los $106 y $110 respectivamente. La medida no sorprendió a los inversores, ya que esperaban que en algún momento se implemente el parking para realizar el cambio de una moneda a otra. El dólar oficial cerró la jornada sin cambios ($70.25) mientras el mayorista avanzó nueve centavos para terminar en $68,27.



Joaquín Candia
Analista

RAVA