https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Alberto Fernández: "Nosotros no queremos estar en default"

Luego de que los tres principales grupos de bonistas rechazaran la oferta de canje del Gobierno argentinoAlberto Fernández afirmó: "Nosotros no queremos estar en default" y subrayó que varios países del mundo van a caer en cesación de pagos.
Tras obtener el apoyo de la mayoría de los Gobernadores y mientras continúa con las negociaciones con los tenedores de la deuda, el Presidente mantuvo una entrevista con TN y se refirió a la situación económica nacional.
"A todos nos preocupa la economía. Tuve esta tarde una reunión con el grupo de los seis y estuvimos hablando de eso. A todos nos preocupa. Pero más nos preocupa la salud de la gente", resaltó el primer mandatario.
En tanto, al referirse a la deuda, destacó: "Nosotros con Martín Guzmán pensamos un plan para la Argentina que es un plan macroeconómico que busca que la Argentina crezca, se desarrolle y tenga una deuda sustentable", pero "la solución de la deuda todavía es un problema para la Argentina".
En ese sentido, adelantó que desde su gestión pusieron "el 8 de mayo como fecha para ver si se acepta o no la oferta, en el medio apareció la pandemia, que dio vuelta al mundo no solo a nosotros", y consideró: "Si entramos en default, seguramente será un poco más difícil".
"No queremos estar en default, hicimos una propuesta muy sostenible para los acreedores. Con nuestra propuesta los acreedores no están perdiendo, están ganando menos", señaló y añadió: "Dejan de ganar 5 puntos de interés, pero están ganando 2 puntos por encima de lo que paga el mundo que es cero. No estamos haciendo algo que sea alocado frente a los acreedores".
Además, el Presidente se refirió a las prisiones domiciliarias por el coronavirus al resaltar que es una decisión de la Justicia y advirtió que "si un juez hizo algo indebido, deberá explicar lo que hizo".
Para finalizar, Alberto remarcó que con su relación con Cristina Kirchner "está muy bien" y adelantó que este martes mantendrá un encuentro con la Vicepresidenta en la residencia de Olivos.

Otras definiciones:


  • (El futuro de la cuarentena) "Tenemos que ver como evolucionamos de acá al 10 de mayo. En verdad nosotros tenemos que tener conciencia como pueblo de lo que fuimos capaces de hacer. Este es un gran logro social, pero no podemos dejarnos llevar por la ansiedad de algunos y tirar por la borda todo el esfuerzo".
  • (Flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio) "Hay que moverse con mucho cuidado. Los que gobiernan lo entienden, por eso son tan cuidadosos y celebro que lo sean. Los otros escriben por twitter, donde es facilísimo opinar".
  • (Cuándo se modificará la cuarentena obligatoria) "Nosotros tendríamos para poder pasar a la próxima etapa lograr que el ritmo de contagio se duplique cada más de 25 días. Cuando tomamos la última medida, estaba en 17".
  • (La economía post coronavirus) "La economía se ha derrumbado y el barril de petróleo cuesta 17 dólares y la economía hoy es otra. Uno se tiene que preguntar como será la economía que se va a reconstruir después del coronavirus, yo no dudo que siga siendo capitalista".
  • (Renegociación de la deuda) "El Fondo Monetario avaló nuestras lógicas (con respecto al pago de la deuda) y espero que el mundo lo entienda y nos acompañe. Si nos toca caer en default, la verdad que nosotros recibimos un país en default, no nos engañemos. Cuando empezaron a hablar de reperfilamiento era la versión en idioma macrista".
  • (Prisiones domiciliarias por la pandemia) "Hay dos tipos de problemas que atender. Uno es el coronavirus en las cárceles, que afecta al mundo interno y para los que organismos internacionales han hecho recomendaciones. Muchas de esas recomendaciones fueron las que tomaron los jueces, pero no es lo mismo decir te libero que decir andá a cumplir tu detención a tu casa. Este un tema que resuelven los jueces, no el gobierno y esto es lo que hay que explicar a la gente."
  • (Sobre presunta liberación masiva de detenidos) "Miro las estadísticas y el año pasado se excarceló, se dio libertades condicionales, y se dio por cumplida la pena a mucha gente más que este año. No sé si en ese paquete hay gente que recibió condena por delitos gravisimos, pero si así fuera eso está mal y si un juez hizo algo indebido, deberá explicar lo que hizo."
  • (Sobre los cacerolazos) "Yo entendería el reclamo y el malestar si yo como Presidente hubiera indultado penas o conmutado penas, pero nunca lo hice, ni lo voy a hacer".
  • (Impuesto a las grandes fortunas) "Lo tiene que resolver el Congreso, pero no es un impuesto, es un aporte por única vez lo que se está planteando, porque si fuera un impuesto sería más complejo. Por lo que vi, afecta a 11 mil personas que tienen en conjunto alrededor de 1.300 millones de dólares, me parece que no es nada enloquecido lo que se está planteando."
  • (Sobre la salida de Alejandro Vanoli de la ANSES) "No estaba funcionando bien y hubo un punto donde sentí que yo no estaba conociendo las cosas que estaban pasando y le pedí Alejandro que dé un paso al costado y él lo aceptó. A Fernanda Raverta la conozco hace años, me parece una mujer extraordinaria en términos de honestidad, compromiso y conocimiento. Tengo mucha confianza en ella".
  • (Plan económico) "Armamos un plan (económico) para que todos ganen y ese plan existe. Tenía una condición previa: resolver el tema de la deuda. Ahora, como el coronavirus ha trastocado todo, estuvimos trabajando con Martín en lo macro para que podamos ir organizando un nuevo escenario económico. También tenemos detractores, los que nos llevaron al default, los que nos dejaron en crisis, los que se llevaron los dólares de la Argentina, y ahora nos dicen que hacer."




a24