https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Alberto F. contra los anticuarentena: "90% de la Argentina está abierta, hay que desterrar la miserabilidad de la política"

“El riesgo está muy cerca. La Argentina no está cerrada, en un 90% el territorio está abierta. La Argentina está cerrada en un foco que es la ciudad de Buenos Aires, en uno menor que es Chaco y en otro foco que es Córdoba”, dijo el presidente Alberto Fernández en una entrevista a C5N.

El presidente Alberto Fernández habló sobre la percepción nacional tanto de los medios como de un sector de la sociedad por lo que ocurre solamente en el AMBA: “La Argentina no está cerrada, en un 90% el territorio está abierta. La Argentina está cerrada en un foco que es la ciudad de Buenos Aires, en uno menor que es Chaco y en otro foco que es Córdoba”.
En este sentido, volvió a celebrar el alto acatamiento a la cuarentena y el impacto positivo que tuvo en todo el país: “La sociedad argentina entendió claramente el peligro en el que estamos y por eso las cosas han salido hasta acá bien. Que haya salido bien quiere decir que hemos logrado controlar la velocidad de contagio para construir un sistema de salud que no existía y que pudiera atender a todos”. 
“Lo que yo no me perdonaría es tener que decirle a alguien 'no hay una cama para vos'. Eso no me lo perdonaría, eso lo logramos y como argentinos tenemos que estar muy orgullosos”, insistió.
Consultado en C5N por la renegociación de la deuda, el jefe de Estado definió: “Quiero creer que el problema de la deuda está por resolverse. Hemos dado pasos importantes, seguimos negociando. Nosotros queremos encontrar un acuerdo sustentable, que se puede sostener en el tiempo que a su vez no nos obligue a que la gente padezca”.
Y volvió a rescatar la figura del Papa Francisco: “De los líderes europeos que visité Conte, Sánchez, Merkel, Macron, Netanyahu, todos entendieron y se pusieron muy cerca nuestro. El Papa es un hecho singular porque tiene una prédica constante sobre la inconsistencia del modelo económico que solo funcionaba desde lo financiero y se había olvidado de la condición humana (...) Su apoyo fue inconmensurable, se comportó de modo patriótico”.
En referencia a la angustia que pudo haber generado la cuarentena a los ciudadanos y que genera aún en las ciudades donde se mantiene el aislamiento estricto mientras se acerca el pico de la curva, el mandatario respondió: “El problema es el concepto. Si la pregunta es '¿Alberto, vos sentís que la gente está espléndida en la cuarentena?' La respuesta es no. Nadie puede sentirse bien sabiendo que no puede salir de su casa porque un virus lo acecha.
Lo que no puede ser es que quieran convertir ese malestar natural en una sensación de angustia porque en verdad lo que estamos haciendo es cuidar la salud de la gente.
Dicen que es la dictadura de los científicos. Por favor, yo puedo hacer una mesa de médicos, de distinta opinión política, porque en cada uno de ellos anida la voluntad de salvar vidas, no puedo hacer lo mismo con la economía”.
A su entender, el problema la economía no es la cuarentena: El problema de la economía no es la cuarentena es la pandemia. Muchos piensan que los problemas económicos se generan porque uno hace cuarentena. No, el problema se genera porque hay un virus que afecta la economía del mundo
Estados Unidos no para de perder empleo. No es un problema de la cuarentena. Una de las malas cosas de la política argentina que debemos desterrar es la miserabilidad
No es verdad que si abrimos la cuarentena se mejora la economía (...) Como dice Pedro Cahn, el virus no te busca vos lo vas a buscar", agregó.
Entre otras definiciones importantes, Fernández dijo nuevamente que enviará al Congreso el proyecto de ley para la interrupción legal del embarazo y confirmó al frente la Agencia Federal de Inteligencia a Cristina Caamaño, interventora del organismo.