https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Semana corta pero intensa

Los principales índices de renta variable de Estados Unidos, experimentaron alzas de entre 2,5% y 4%. Esto se debe principalmente a que el presidente de dicho país, Donald Trump, expresó que quiere reactivar la economía, por lo menos algunos sectores. De esta manera tendría la economía funcionando en un plazo de un mes y medio a dos meses. La inquietud del presidente americano es entendible ya que la economía de ese país funciona en base al “leverage” y por lo tanto un parate en la generación de flujos de fondos que permitan hacer frente a las deudas puede causar un grave problema financiero tanto para las personas como para las empresas. Sumado a esto, la FED ya confirmó que mantendrá las tasas en los niveles actuales ya que se espera una recesión este año debido al impacto que tuvo la expansión del Covid-19 en la economía mundial. Las perspectivas no son alentadoras ya que, en un escenario optimista, se espera que la recuperación llegue en el 2021. Esto último es un problema para el actual presidente americano ya que este año deberá presentarse a elecciones. Por eso, el presidente Trump, busca reactivar la economía aunque no haya evidencia concreta de que la curva de infectados en Estados Unidos se encuentre en el tramo descendente.
A diferencia de los mercados americanos, los principales índices europeos cerraron a la baja debido a que las expectativas que había sobre la reunión entre los ministros de finanzas de la Eurozona no hayan sido satisfechas. En la misma se buscarían mecanismos de financiación para hacer frente a toda la política expansiva del gasto y de la liquidez que se está implementando en el viejo continente. Sin embargo no hubo avances en este tema y por eso los mercados reaccionaron a la baja.
En lo que respecta al mercado local, el Merval fue empujado por las alzas en Estados Unidos y avanzó un 4,7% en una rueda en donde solo 2 papeles de los que conforman el panel principal experimentaron bajas. Las demás acciones subieron entre 1% y 7%.

La renta fija local sigue sufriendo las consecuencias de la postergación de los pagos en dólares de los bonos ley local. Esto causó que distintas calificadoras de riesgo rebajaran la calificación del país. Los precios de los títulos públicos, cualquiera sea su legislación, se encuentran ajustándose a la nueva calificación que hizo que algunos inversores institucionales deban vender sus posiciones ya que no pueden, por reglamento, estar invertidos en activos cuyo emisor se encuentre en default selectivo. Por otro lado, la deuda en pesos sigue siendo un problema para el gobierno, ya que se encuentra expandiendo la base monetaria con el objetivo de financiar los gastos necesarios para enfrentar la crisis económica y a eso se le suma los compromisos asumidos con los acreedores. En el corto plazo, a fin de mes y para ser más precisos el 28 de abril, vence el TC20 y en el día de hoy el Ministerio de Economía realizó un llamado a licitación para la realización de un canje. Se cambiaría el TC20 a valor técnico ($ 3.158,26) por 4 diferentes instrumentos, dos letras del tesoro (una a descuento y otra a descuento ajustada por CER) y por dos nuevos bonos con diferentes vencimientos (2021 y 2022) ambos ajustados por CER más una tasa. El gobierno necesita seguir rolleando la deuda porque evidentemente no puede hacerle frente a todo junto y en este caso la emergencia sanitaria y económica está en las prioridades del gobierno a diferencia de un acuerdo con los acreedores.

En lo que respecta al tipo de cambio, durante la primer mitad de la rueda se mantuvo en precios similares a los de ayer pero a partir de las 15hs tanto el CCL como el MEP dieron un salto de 4,7% y 4,2% respectivamente, para concluir en los $94,69 y $94,27 marcando nuevos máximos. Por otro lado, aún no hay novedades de que el gobierno pretenda levantar el famoso parking de bonos. Como es habitual el dólar oficial del Banco Nación continúa sin cambios mientra que el mayorista avanza unos centavos y cierra el día en los $65,16. El Riesgo País volvió a la carga y subió un 4,4% y de esta manera cerrar el día 3918 puntos impulsado por la caída de precios de los bonos de legislación extranjera.

FInalizó una nueva semana bursátil para el mercado local. La misma no fue agradable para los bonistas ya que vieron caer sus carteras en un porcentaje considerable. Hay que tener en cuenta que es muy importante el conocimiento sobre los ciclos económicos y un entendimiento sobre la macroeconomía para invertir en estas situaciones. Es un buen tiempo para tomar decisiones de manera menos apresurada, aprovechar la cuarentena para leer e informarse. Los drivers de los mercados agitados no son los mismos que los que se siguen en un bull market como el que se experimentó el último año. Por otro lado, se recuerda que mañana se seguirá operando en Estados Unidos ya que solo tienen el viernes como feriado bursátil. Faltan 4 días para que la bolsa local vuelva a abrir, cuando lo haga se acomodará a lo que haya pasado en el exterior el día de mañana y según las noticias que vayan apareciendo.



Joaquín Candia
Analista


RAVA