https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Rodríguez Larreta en CNN Primera Mañana: “En CABA los mayores de 70 se van a quedar en su casa sí o sí”. Y Pablo Bello, director de Políticas Públicas de Mensajería Privada de Facebook, con la actualización de WhatsApp para combatir fake news

Horacio Rodríguez Larreta:
“Dos de cada tres personas que se contagian el virus no tienen ningún síntoma nunca, pero contagian”

La reunión con el presidente:
“La reunión estuvo muy buena, estábamos presentes con Axel Kicillof, el presidente, estaba también el ministro de Salud, Ginés; estaba Wado de Pedro. Yo fui con Diego Santilli. Estuvo muy bien, hicimos una primera jornada de trabajo para conversar de cómo debemos llevar adelante el plan para cuidar a los adultos mayores, a los mayores de 70 en el área metropolitana, y después fue la video reunión con todos los gobernadores del país, donde el presidente fue recogiendo opiniones. Pusimos para compartir con ellos todo el plan de Adultos Mayores y el presidente fue recogiendo la opinión de cada uno respecto del tema de la cuarentena, cómo se estaban cuidando, la realidad de cada provincia que obviamente es diferente, el impacto económico. La verdad que fue una reunión muy similar a la que se hizo hace diez días. Cada diez días, se hacen estas reuniones que creo que son muy útiles. Primero, porque uno aprende del resto, de algunas iniciativas que se están llevando en una que se pueden servir para llevar adelante en otras. Se toma un diagnóstico general y las realidades regionales que no son iguales. El Plan Adultos Mayores es una recomendación general y cada distrito lo lleva a la práctica según su realidad. Por eso hace un ratito anunciamos en conferencia de prensa cómo vamos a llevar adelante el plan de cuidado de adultos mayores aquí en la Ciudad de Buenos Aires. Con respecto a las medidas de la cuarentena más específicas las va a dar el presidente en las próximas horas. Está terminando esta ronda de consultas, escuchó también a gente de la industria, de comercios, sindicatos. Pero ayer lo dijo muy claro: la cuarentena sigue a partir del lunes. En todo caso se darán detalles de algún cambio. Te diría que en la Ciudad de Buenos Aires el principal cambio a partir de hoy mismo es el énfasis que vamos a poner y ya estamos poniendo en el cuidado de mayores de 70, porque si ves la curva de riesgo de fallecimiento a partir de los 70 se hace más pronunciada. Se van a quedar en su casa sí o sí, pero para eso los vamos a apoyar, no solo en la Ciudad sino en todo el país. Después cada uno lleva en detalle como lo presenta, pero el criterio es general. En la Ciudad, los mayores de 70 se quedan en su casa, no hay ninguna duda de eso. Son un grupo de riesgo. Ya está probado que hay circulación social del virus, con lo cual hay gente que está contagiando, que ya no viene de afuera, ya no la tenemos identificada que viene de países riesgosos. Y además, el problema adicional es que dos de cada tres personas que se contagian el virus no tienen ningún síntoma nunca, pero contagian. Tenemos gente caminando por la calle, con las excepciones porque va a comprar a la esquina, porque trabaja en distribución de alimentos, en los medios, que pueden tener la enfermedad y no lo saben porque no tienen ningún síntoma. Dos de cada tres es así, con lo cual el riesgo de contagio es muy grande, pero doblemente riesgoso si el que se contagia es un adulto mayor, donde las complicaciones son mucho peores”.

La evolución y el pico del coronavirus:
“Primero aclarar que son estimaciones porque es una enfermedad totalmente nueva, hace unos meses que la conocemos en el mundo y no hay ningún estudio científico para determinarlo. Pero a partir de la experiencia de otras ciudades nosotros preveíamos que el pico va a estar yo diría que para la primera quincena de mayo. Eso va a depender de cuánto se cumpla la cuarentena, que debo decir que en la Ciudad se vienen cumpliendo muy bien, valoramos mucho el esfuerzo que hace la gente con todo lo que significa el aislamiento porque la cuarentena se viene cumpliendo bien. Debo decir que el lunes y martes de esta semana pareciera que levantó un poco la circulación en la calle, nosotros lo medimos por el transporte público. Viene bajísima la gente que viaja, no más de 2 o 3% de la gente viaja en subte de la que viajaba habitualmente, es bien bajo eso. Y por supuesto hay gente que está exceptuada, si quiere ir a comprar un medicamento puede salir, el que trabaja en los medios o la seguridad puede salir. Siempre salgo por los barrios para mirar y ayer percibí un poco más de gente circulando, con lo cual vamos a poner controles ben estrictos que estamos coordinado con el gobierno nacional.”

¿Qué puede suceder con la actividad económica el día después?
“Preocupa y mucho y no para el día después, sino para hoy mismo. Hoy ya hay gente que está sufriendo con angustia las consecuencias de ese parate. Pero no tenemos dudas que es el mejor camino para garantizar  poder luchar y vencer al coronavirus. Por ejemplo, con medidas como las que mencionaba antes, de poder cuidar y separar y que no tengan contacto con otros los adultos mayores, si eso lo cumplimos a rajatabla eso nos va a permitir acelerar la salida de la cuarentena. Y recuperar la actividad económica. Pero para eso tenemos que ser muy estrictos en el cuidado de los adultos mayores, donde los primeros que tienen que cuidarse son ellos pero también el resto de la sociedad. Ayer el presidente anunció un paquete económico para las provincias de 120 mil millones de pesos entre ATNs y créditos. Obviamente preocupa. A todos.”

¿Hay que esperar meses para recuperar la vida normal antes de la pandemia?
“A mí no me gusta hacer hipótesis ni estimaciones, yo quiero ser muy preciso con la información. Si son meses o no, en realidad. La información que tenemos, las decisiones que tomamos las comunicamos de la forma más rigurosa posible, no hacer especulaciones de cuántos meses. El presidente va a anunciar en las próximas horas cómo sigue a partir del lunes. Y a partir de eso vamos a ver la evolución del virus, que no podemos saber cómo va a evolucionar exactamente porque no hay antecedentes.”

Plan de contención para los que regresan al país:
“El 5 por ciento de los que regresaron al país, que fueron a los hoteles, están contagiados. Si vos llevás eso a las miles y miles de personas que volverían cada día, es más cantidad de contagiados que los que tenemos en la Ciudad de Buenos Aires juntos. Por eso es tan importante la medida de aislarlos en hoteles sabiendo que es un incordio, sabiendo que no es la atención de un hotel porque la hacen voluntarios con buena voluntad, que valoro y agradezco, en una función que no tiene que ver con su trabajo pero lo hacen por vocación, por sus ganas de ayudar. Es el mal menor, no es la mejor situación que te aíslen 15 días. Pero mucho más grave seria que gente contagiada estuviera circulando por la sociedad. El 5 por ciento de los que se testearon están contagiados y muchos de ellos sin síntomas, con lo cual no sabrían que están contagiados, circularían entre sus familiares por excepción en la calle y hubiera sido un riesgo muchísimo mayor. Así que los que vienen de afuera tiene que aislarse en hoteles, la manera más clara para estar aislados y no contagiar al resto.”

La madurez política entre Ciudad y Nación:
“Tenemos reuniones varias veces por semana y mucho contacto telefónico por mensajes. Con una situación de la gravedad con la que enfrentamos con el coronavirus no hay color político que valga: trabajamos todos juntos con el gobierno nacional, con la provincia, tenemos muchos intendentes de mi propio partido también. Hoy estamos en el mismo barco todos los argentinos y no hay bandería política que valga. Estamos todos juntos como corresponde, se está trabajando bien en ese sentido. esa es nuestra prioridad total.”

Sobre el uso de tapabocas:
“Ese es el pedido muy estricto que hacemos. Todos los que salen a la calle, en realidad la recomendación es que no salgan a la calle, mucho menos los mayores de 70. Pero si alguno está contemplado por la excepción, es un trabajador de los medios de la distribución de alimentos, de medicamentes, con tapaboca. Que no necesariamente es barbijo. No tienen que usar el barbijo profesional porque eso es solo para los médicos. Con un tapabocas casero, con un barbijo casero, mismo con un pedazo de tela. Hay mucho videos en las redes. Eso es lo que se necesita.”


Pablo Bello:
“Desde ahora en adelante esos mensajes que a uno le llegan con una doble flecha, solamente los van a poder reenviar a una sola persona de su lista de contactos por vez”

La actualización de WhatsApp que limita el número de reenvío de mensajes y sus cambios frente a las fake news durante la pandemia:
“Según la OMS, y todos lo sabemos, esta no es la primera epidemia que enfrenta la humanidad pero posiblemente sí es la primera infodemia a gran escala. Y es por eso que para nosotros, en Facebook y WhatsApp el trabajar activamente para tratar de facilitar el acceso de las personas, de la familias, a información veraz, objetiva, es absolutamente una prioridad. En el caso de WhatsApp, es una plataforma de comunicación privada. Básicamente el 90% de las comunicaciones son uno a uno, pero también hay grupos. Y en ese contexto particular de familias que están encerradas en sus casas, la comunicación entre grupos familiares es muy importante. WhatsApp tiene una particularidad que es que las comunicaciones están completamente encriptadas entre el origen y el destino. Esto significa que solamente quien envía la información y quien recibe la información pueden ver los contenidos. Y eso es distinto respecto de lo que ocurre en Facebook, en Twitter, en Instagram, porque nosotros en WhastApp no tenemos la capacidad de hacer moderación de contenidos: no podemos decidir como consecuencia de la veracidad de un contenido si es correcto que esté en la plataforma o no. Y no podemos tampoco mensajes de fast checkers señalando, por ejemplo, ‘Este contenido es dudoso’, ‘Este contenido no es 100 por ciento fiable’. Entonces lo que hemos venido haciendo es introducir medidas en la aplicación para reducir la viralidad. No es la primera vez que lo hacemos, ya habíamos reducido de 20 a 5 la cantidad de mensajes que podían ser reenviados por vez (si uno recibe un mensaje sólo lo puede reenviar a cinco personas) hasta antes de esta nueva modificación. Ese cambio que se hizo el año pasado redujo el 25% el número de mensajes reenviados en la plataforma. Te da la oportunidad de pensar en reenviar el mensaje.  Hemos dado un paso adicional y significativo: cuando un mensaje ha sido cinco veces previamente enviado y uno lo recibe, aparece una doble flecha. Todo mensaje que aparece una doble flecha es un mensaje altamente reenviado, viralizado o compartido. Desde ahora en adelante esos mensajes que a uno le llegan con una doble flecha, solamente los van a poder reenviar a una sola persona de su lista de contactos por vez. Esto reduce la cantidad de mensajes que reenviamos y de alguna manera contribuye a reducir estas cadenas de viralización que lamentablemente en un contexto de emergencia como el que enfrentamos muchas veces contiene desinformación. Es un cambio concreto en el producto, en la plataforma, en el servicio, que ayuda a reducir la viralidad y mejorar la calidad de las conversaciones a través de WhatsApp.”

Como evitar desde las redes la diseminación de fake news:
“Desde Facebook y WhatsApp estamos haciendo diversas iniciativas vinculadas con fake news. En particular venimos trabajando con una red mundial, la más importante red de fast checkers a nivel global para generar alianzas y poder establecer esos mensajes que mencionaba anteriormente en Facebook respecto de contenidos que no son fiables, que no son confiables o que no son veraces. Lo que intentamos que todos podamos obtener información confiable. Y se está también adoptando medidas extraordinarias como consecuencia del coronavirus, como por ejemplo eliminar toda publicidad que pueda tener que ver con aspectos médicos, sanitizantes de mano, kits de prueba, toallas desinfectantes: todo ese tipo de publicidad está siendo removida tanto de Facebook como de Instagram. Se están haciendo esfuerzos relevantes para contener la propagación de engaños u desinformación. En ese contexto Facebook y WhatsApp han establecido acuerdos de colaboración con la Red Internacional de Fast Checking, estamos haciendo un aporte económico extraordinario de 1 millón de dólares por el lado de WhatsApp y otro millón de dólares por el lado de Facebook para generar más capacidad a nivel global y en América latina en particular de los fast checkers para dar más información contextual y también para remover mensajes en los cuales hay riesgo inminente o información que derechamente pueda inducir a situaciones de emergencia o alarma. Son múltiples las iniciativas. Por el lado de WhatsApp seguimos innovando, seguimos pensando cómo mejorar la capacidad de las personas para recibir información confiable. En este momento estamos empezando a probar, a testear una nueva funcionalidad que va a permitir hacer una búsqueda rápida desde WhatsApp en un buscador para verificar, para consultar respecto de un mensaje recibido, estamos en fase inicial.”






CNN