https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos
!doctype>
CLAUDIA PERANDONES FUE DESIGNADA COMO DIRECTORA TÉCNICO-CIENTÍFICA EN EL INSTITUTO MALBRÁN, LUEGO DE QUE PASCUAL FIDELIO QUEDASE A CARGO DE LA INSTITUCIÓN.
El 4 de abril, se designó a Claudia Perandones como directora técnico-científica de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”. Su designación tiene carácter "transitorio".
Claudia Perandones es doctora en Ciencias Bioestructurales. Además, hizo una maestría en biologíamolecular e ingenieríagenética en la Universidad Favaloro. La genetista publicó artículos médicos de enfermedades como el Alzheimer, Huntington y Parkinson.
El boletín oficial publicado la designa como "directora técnico-científica" del Malbrán luego de que a principios de marzo, el Gobierno nombrase al doctor Pascual Fidelio (56) en su lugar.
La resolución de Pascual Fidelio como sucesor de Claudia Perandones fue dictada por el Ministerio de Salud de la Nación. El académicocordobés fue director del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba.
En el Malbrán, se realizan aproximadamente 300 pruebas cada 24 horas de COVID-19. Afirman que pueden llegar a testear hasta 1000 pordía, como en 2009 con la Gripe A.
La Provincia de Buenos Aires habilitó 19 nuevos laboratorios para realizar tests y descentralizar el Malbrán. Estos laboratorios pasaron los controles establecidos y validaron la técnicade PCR para diagnosticar el virus.