Mientras el Banco Central analiza medidas para frenar el avance del dólar bursátil, el oficial se mantiene estable. De esta forma, en el segmento minorista, en promedio, el billete se consigue a $67,70.
Por su parte, el dólar turista, que tiene el recargo del 30% por el impuesto PAÍS, opera este jueves a $87,88, igual valor que al cierre del miércoles.
Mientras tanto, en el mercado mayorista, la divisa estadounidense inició sus operaciones a $65,62, bajo el control del Banco Central.
No obstante, la mayor preocupación está en las cotizaciones bursátiles, que esta semana se disparon por encima de los 100 pesos. Así, el contado con liqui se ofrece a $108, 79, mientras que el dólar MEP cotiza a $108,32.
En ese marco el presidente del Banco central, Miguel Pesce, aseguró que está evaluando medidas para contener la disparada del dólar contado con liquidación, cuya cotización superó los 110 pesos.
El funcionario insistió con que la suba se relaciona con que "se han aprovechado de las circunstancias de la coyuntura, con sucursales de los bancos que no estaban abiertas y la baja tasa de interés, para llevar adelante maniobras especulativas que han actuado sobre los mercados de bonos, que son donde se refleja estos tipos de cambios".
No obstante, resaltó que el dólar oficial "está tranquilo. No hemos tenido sobresaltos ni reclamos de que ese tipo de cambio esté retrasado".
Por su parte, el dólar blue operaba en torno a los $96 en cuevas del microcentro porteño.
- Galicia: $67,50En la City porteña el precio promedio del dólar ronda los $67,70, según la habitual encuesta que realiza el Banco Central entre las principales entidades que operan en la misma. El detalle por entidad es el siguiente:
- Nación: $66,75
- ICBC: $68,20
- BBVA: $68,70
- Supervielle: $68
- Santander: $67,50
- Balanz: $66,50
Por su parte, el riesgo país de Argentina se ubicaba este martes en los 4.031 puntos básicos.
iprofesional