https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las inmobiliarias le presentaron a Bielsa su propuesta para la reapertura

La ministra de Desarrollo y Hábitat recibió a las autoridades de Camesi, que buscan que retornen a sus labores 7000 personas.

La ministra María Eugenia Bielsa recibió este miércoles a las autoridades de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CamesiI). En el encuentro le presentaron la propuesta sectorial para un retorno paulatino a las operaciones. Actualmente el 90% del sector inmobiliario está paralizado.
Se trata de un estricto protocolo que contemple las medidas de cuidados sanitarios en el contexto de la pandemia que les permitiría a las 7.000 personas que representa Camesi retomar sus actividades en 260 oficinas en todo el país.
"Fue un encuentro de mucha apertura en el que nos pusimos a disposición de la Ministra y su equipo para brindar información del sector que permita avanzar en medidas para la reactivación del mercado inmobiliario y en el que también nos comprometimos en esta etapa, a ayudar a propietarios e inquilinos a alcanzar acuerdos de buena voluntad y en buscar mecanismos que eviten la judicialización", comentó el presidente de Camesi, Alejandro Ginevra tras la reunión.
En este momento, de acuerdo, al relevamiento del CERX, el 17,5% de los hogares tiene deudas con los propietarios en concepto de pago del alquiler.Por la cuarentena, más del 80% de las familias pasaron a tener deudas
En ese contexto, la entidad solicitó la elaboración conjunta de un plan que permita el retorno de algunas operaciones, manteniendo un estricto protocolo de seguridad sanitaria que incluye horarios restringidos, distanciamiento, guardias presenciales mínimas, el desarrollo de vías virtuales de atención, entre otras medidas.
Los representantes sectoriales pusieron el acento en el compromiso de incentivar el uso de plataformas digitales de bienes y servicios para todo tipo de trámites o procesos de operaciones inmobiliarias, quedando la modalidad presencial en términos excepcionales.
"Hemos elaborado distintos protocolos que diferencian la actividad en zonas con y sin circulación local del virus, visitas a domicilios y comercios, cuidados dentro de nuestras oficinas para que cuando las autoridades resuelvan una posible apertura, contar con las medidas necesarias para cuidar la salud de clientes y operadores", agregó Mariano Malbrán, director ejecutivo de la Cámara.