https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Crisis del petróleo: ¿Puede haber colapso mundial en 1 mes?

El petróleo comienza la semana con nuevas caídas. A la hora de escribir esta noticia, el West Texas  pierde un 15% y cotiza en el entorno de los 14 dólares. Por su parte, el Brent cae un 3%, y cotiza en los 23-24 dólares.
“El crudo continúa fluctuando tras un gran desplome de la demanda mundial y un recorte insuficiente de la oferta, con los almacenes de petróleo al límite de su capacidad”, comentan en Banca March.
Y es que, según se hace eco José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets, “Goldman estima que la capacidad de almacenamiento mundial de petróleo se agotará por completo en unas 3-4 semanas”.
“Ante el persistente desequilibrio entre oferta (exceso de oferta que debería ir suavizándose a medida que se vayan materializando los recorte de producción comprometidos en el acuerdo OPEP+, de hecho Arabia Saudí habría empezado a reducir oferta ya, antes de la fecha comprometida del 1 de mayo, a lo que se puedan sumar otros cierres de producción sobrevenidos por los bajos precios actuales) y demanda (fuertemente impactada por el Covid-19 y el Gran Confinamiento), que está provocando un importante problema de escasez de almacenamiento sobre todo en Cushing, Oklahoma, presionando en mayor medida a la referencia americana”, comentan en Renta 4 (MC:RTA4).
Esta montaña rusa del petróleo es ya preocupante. Según Cárpatos, “los grandes operadores consideran que la volatilidad es excesiva” y “algunos brokers prohíben la operativa en los futuros de junio y julio”.





investing