https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Coronavirus, crisis e impacto en el dólar: qué precio prevén consultoras y economistas para los próximos meses

Con a pandemia de coronavirus instalada y la incertidumbre que trae su duración en cuanto a las consecuencias que puede traer, diversos economistas de consultoras y bancos de inversión nacionales y extranjeros realizaron nuevos pronósticos sobre el impacto que puede tener el freno en la actividad por la cuarentena. Sobre todo en variables claves para los argentinos, como dólarinflación y tasa de interés.

En este sentido, el informe mensual publicado este martes de por FocusEconomics, detalla un panorama más sombrío para la economía nacional.
"El brote de coronavirus descarrilará a los sectores ya afectados de la economía argentina, golpeando la demanda interna y externa y secado de fuentes externas de financiamiento", sentencia este estudio internacional.
A lo que agrega que, además, afectará la precaria posición fiscal del país, aumentando el uso del déficit monetario como financiación. A ello se suman riesgos de incumplimiento de la deuda del gobierno, y "la agitación financiera nubla aún más las perspectivas", resume.
En consecuencia, las proyecciones para la mayoría de las variables argentinas son peores que en el informe de un mes atrás.
El consenso para los más de 30 expertos nacionales y extranjero relevados por FocusEconomics prevé que la economía se contraerá 5,5% en 2020, que es 3,9 puntos porcentuales menos que la estimación del mes pasado.

Proyecciones para el dólar
"Entre la cuarentena por pandemia y la renegociación de la deuda, la economía entro en modo ´frenazo´. La caída del PBI será fuerte en los tres trimestres (Q2 a Q4) que quedan del año, y si la salida del mundo es lenta, aquí podría ser mucho más lenta si entramos en default abierto, lo que sería un grave error", resume a iProfesional Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL, una de las consultoras que participa de este relevamiento.
Este cambio en el panorama y los interrogantes que genera el coronavirus, ocasiona que los analistas "recalculen" sus proyecciones anteriores hacia un mayor pesimismo para el corto y mediano plazo.
Por el lado del dólar, el nuevo consenso prevé que el tipo de cambio cotizará para fin de año $85,14, esto representa un incremento de 8% respecto a las previsiones del informe previo (marzo), en el que estipulaba para diciembre un valor de $78,82.
Es decir, si se toma en cuenta que el último cierre del billete mayorista registrado en la plaza cambiaria fue de $66,09, desde ahora hasta fin de año el incremento que se produciría en su valor (o devaluación) del 28,8%. Lo que implicaría una suba en la cotización durante todo el 2020 del 42,1 por ciento.

Igualmente, este porcentaje iría por debajo de la inflación prevista para todo este año, que según las estimaciones de los expertos sería de 42,9%.

"Estas subas están asociadas a las presiones ejercidas por los temores de recesión por el coronavirus, sumada a una fuerte demanda de dólares como seguro de refugio y la propuesta de reestructuración de la deuda", concluye este informe, que resalta que el dólar paralelo superó un valor notoriamente más elevado que el oficial, al superar los $100.En cuanto al consenso estimado por los economistas encuestados por FocusEconomics sobre la cotización del dólar mayorista para fin de año en $85,14, se puede afirmar que es un valor muy cercano a lo que se está negociando el billete estadounidense para el plazo de diciembre en el mercado de futuros y opciones del Rofex-Matba, que es de $88.
Estas son las previsiones sobre el precio del dólar para fin de año de las distintas consultoras
Estas son las previsiones sobre el precio del dólar para fin de año de las distintas consultoras
En cuanto a los analistas que tienen proyecciones más alarmistas respecto al tipo de cambio para diciembre, se ubican los expertos de HSBC, que esperan que llegue a $100, seguidos por la consultora nacional Ecolatina ($95,72), y completan el podio Goldman Sachs y Econviews, ambos con previsión de $95.
En cambio, los especialistas financieros que esperan una menor devaluación para fin de año son los economistas de Credit Suisse, con $71,89.

Expectativas para la inflación
"Más que observar el tipo de cambio oficial, todos miramos cuánto se abrirán las brechas",
 alerta Bour a iProfesional.
Por el lado de las proyecciones para este año para la inflación, que es una de las variables más sensibles para la economía argentina, también son al alza.
Las nuevas estimaciones para todo 2020 de los economistas relevados por FocusEconomics ubican un alza de precios de 42,9%, esto representa un notorio aumento de 2,7 puntos porcentuales respecto a los 40,2% estimados en el informe previo (marzo).
Los datos más alarmistas son los publicados por las consultoras nacionales Econométrica (62,3% para todo 2020), seguido por Orlando Ferreres y Asociados (60,1% anual), Econviews (50%) y Ecolatina, con una proyección de 49% para todo este año.
En cambio, los economistas más "optimistas" son los de Itaú UnibancoHSBC y Goldman Sachs, todos con una previsión del 35% de inflación para el 2020.
Estas son las proyecciones de inflación para todo el 2020 para los principales economistas locales e internacionales
Estas son las proyecciones de inflación para todo el 2020 para los principales economistas locales e internacionales
"La inflación debería acelerarse fuerte en 2021, a menos que sean capaces de deshacer buena parte del ´monetary overhang´ (expansión monetaria) que nos quedará", concluye Bour de FIEL, firma que prevé 38,7% de suba de precios para el 2020.


iprofesional