Argentina
|
El tipo de cambio mayorista subió 0,1% hasta un valor de $62,59 por dólar. En tanto, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos bajó 1,7% hasta un valor de $84,50 por dólar. De esta forma, la brecha entre ambos se ubicó en 35,0%.
En línea con los mercados externos, el índice S&P Merval tuvo ayer un rebote mostrando una suba del 8,1%. Las acciones con mayor incremento positivo fueron las de YPF, Banco BBVA y Edenor con variaciones de +12,4%, +11,7% y +11,6% respectivamente.
No obstante el mercado de bonos presentó resultados mixtos. Así, dentro de los bonos en dólares bajo ley local el Bonar 2020 (AO20D) bajó 2,6%, el Bonar 2024 (AY24D) subió 0,7% y el Discount 2033 (DICAD) bajó 2,5%.
Con respecto a los bonos bajo ley extranjera, el bono Argentina 2022 (A2E2D) se mantuvo estable, mientras que los bonos Discount 2033 (DICYD) y Par 2038 (PARYD) bajaron 3,6% y 0,6% respectivamente. El riesgo país subió 9 puntos y alcanzó los 2.803 puntos básicos.
En la licitación de ayer de las Letras de Liquidez, el Banco Central convalidó la tasa de interés de las Leliq en el límite inferior de 38,0%. Asimismo, la tasa de interés Badlar se ubicó en 29,6%, descendiendo del 31,0% que tenía la semana anterior.
|
Latam
|
Ayer se publicó el dato de producción industrial para el mes de febrero en Brasil, registrando un aumento con respecto a enero de 0,9% (mayor al 0,6% esperado por el consenso de analistas) pero una caída con respecto a febrero del 2019 de 0,9%.
Mientras tanto, hoy se dio a conocer el dato de inflación para el mes de febrero del mismo país, registrando aumentos de 4,01%a/a frente a un 3,9%a/a esperado, y 0,25%m/m frente a un 0,15% esperado. Esto estaría en línea con la inflación objetivo del Banco Central de 4% para el año.
Los mercados de acciones de la región recuperaron parte del terreno perdido el lunes, registrando aumentos en los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) de 4,3%, 10,1% y 2,3%, respectivamente.
|
Internacional
|
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan nuevamente a la baja hoy, luego de haber recuperado parcialmente las pérdidas del lunes. En la jornada de ayer los índices registraron aumentos de 4,89% el Dow Jones, 4,94% el S&P 500 y 4,95% el Nasdaq.
Por su lado, en Asia los índices de acciones Asia Dow, Nikkei de Japón y Hang Seng de Hong Kong cerraron con caídas de 1,69%, 2,27% y 0,63%, respectivamente.
Esta mañana, el Banco de Inglaterra recortó la tasa de interés de referencia en 50pb (puntos básicos), como medida de emergencia, llegando hasta 0,25%. Al mismo tiempo que se anunció un paquete de medidas fiscales para paliar los efectos de la propagación del coronavirus en la economía.
En Estados Unidos se publicó el dato de inflación de febrero, la cual dió 0,1%m/m, inferior al 0,2% esperado. De esta forma la inflación interanual se ubicó en 2,3%, levemente por encima al 2,2%a/a estimado por el mercado.
|
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest