https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los mercados se derrumban tras el bloqueo de Trump a Europa y el riesgo país salta a 3.200 puntos

El desplome de los mercados internacionales por el impacto económico del coronavirus no encuentra piso. Si bien los analistas explican que se esperaba un ajuste desde antes de la propagación de la enfermedad por el sendero alcista récord en las bolsas dado el sobre apalancamiento, las caídas de estas últimas semanas muestran magnitudes inéditas.
Esta vez, las principales plazas bursátiles del mundo abrieron con bajas de hasta el 10% y en Argentina el riesgo país ya alcanza los 3.230 puntos básicos.
El pánico de este jueves se potencia tras la decisión de Donald Trump de prohibir por 30 días el arribo de cualquier vuelo procedente del área Schengen como forma de prevención sanitaria, es decir, la mayoría de Europa sin incluir al Reino Unido.
La medida ocasionó un inmediato derrumbe del 20% en las acciones de las aerolíneas más destacadas y una nueva caída del 7% en el precio del petróleo, que ahora cotiza a 33 dólares el barril.
En Wall Street, el Dow Jones baja un 7,6%, el Nasdaq un 6% y el S&P500 un 7,22%. En tanto, en el viejo continente los descensos más abruptos se dan en España (-10,8%), Francia (-10,19%) y Alemania (-9,77%).
En Brasil la baja llegó al 15% y el Bovespa decretó la suspensión de las operaciones por segundo día consecutivo y por tercer día en lo que va de la semana. Además, el tipo de cambio llegó a cinco reales por dólar y obligó al Banco Central a intervenir fuertemente.
Frente a esta devaluación que afecta a todas las monedas emergentes, Pesce aceleró su estrategia de deslizamiento cambiario gradual y concedió una suba de quince centavos respecto al miércoles.
Aun así, debió activar posturas de ventas de reservas para contener la divisa a $62,82 en el segmento mayorista y $64,83 en el promedio minorista.
Por otra parte, el Merval retrocede un 12% y los ADRs de las principales empresas que cotizan en Nueva York bajan hasta un 17% como en el caso del Banco Francés. Le sigue YPF (-14,2%), Central Puerto (-10,26%) y Galicia (-10,14%).

Los bonos también sufren un gran impacto e impulsan al riesgo país a una suba del 8,80%. De esta manera, llega a 3.231 puntos básicos, el mayor valor desde el canje de deuda del 2005.