https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES 25 DE MARZO

El Departamento del Comercio publica sus datos de pedidos de bienes duraderos en febrero, que de acuerdo a las estimaciones de analistas habrían caído un 0,8% respecto al mes previo. (1230 GMT)


-La Administración de Información de Energía (EIA), una agencia del gobierno, emite su reporte sobre los inventarios de petróleo y derivados en la semana finalizada el 20 de marzo. (1230 GMT)




MÉXICO
-La agencia nacional de estadísticas publica el reporte sobre ventas del sector minorista en enero. En diciembre del año pasado, las ventas al menudeo en la segunda mayor economía de la región cayeron un 0,4%. (1200 GMT)


-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria (1200 GMT)




ARGENTINA
-El gobierno informa la variación del Producto Interno Bruto (PIB) en el cuarto trimestre. (1700 GMT)




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU ESTÍMULOS - Senadores estadounidenses y funcionarios de la Casa Blanca alcanzaron un acuerdo sobre un proyecto de ley con gigantescos estímulos económicos para mitigar el impacto económico de la epidemia de coronavirus, según el portavoz Eric Ueland. Se espera que el paquete, que podría ser aprobado en el Congreso más tarde en el día, tenga un valor total de 2 billones de dólares.


JAPÓN - El Gobierno está estudiando un paquete de estímulo fiscal equivalente a cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) para combatir el impacto económico causado por el brote de coronavirus, reportó el diario financiero Nikkei.


ALEMANIA- La mayor economía de Europa podría contraerse entre un 5% y un 20% este año dependiendo de la duración de las medidas de aislamiento decretadas por el brote de coronavirus, dijo a Reuters el economista del Ifo Klaus Wohlrabe.


METALES- A las 1036 GMT, el oro al contado sumaba un 0,42%, a 1.616,91 dólares la onza, mientras que, a las 1058 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 1,05% a 4.764,50 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1037 GMT, el crudo referencial Brent caía un 1,77%, a 26,67 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,50% a 23,89 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas del bloque subieron en la apertura tras el fuerte repunte en la sesión anterior, ayudadas por medidas de estímulo sin precedentes de Estados Unidos y otras potencias para aliviar el daño económico por la pandemia del coronavirus en empresas y hogares. Pero horas más tarde, el ánimo de disipaba y el índice paneuropeo STOXX 600 cambió de tendencia, operando con una baja de 0,1% a las 1048 GMT.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas alcanzaron un máximo de una semana cuando los senadores estadounidenses y los funcionarios de la administración Trump llegaron a un acuerdo sobre un proyecto de ley de estímulo económico masivo para amortiguar el impacto económico del brote de coronavirus. El índice referencial del mercado avanzó un 2,69% a 3.722,52 puntos, mientras que el Shanghai Composite escaló un 2,17% a 2.781,59 unidades. En Japón, el Nikkei ganó un 8,04% a 19.546,63 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
JUEGOS OLÍMPICOS- Los Juegos Olímpicos de Tokio fueron aplazados hasta 2021, la primera vez que se posterga el evento en los 124 años de su era moderna y la última gran víctima deportiva que se cobra este año la crisis del coronavirus. Aunque se trata de un gran revés para Japón, que invirtió 12.000 millones de dólares en la preparación, la decisión fue un alivio para miles de deportistas, que intentaban seguir entrenando en un mundo cada vez más confinado para combatir una enfermedad que ha causado más de 16.500 muertes.


OMS- La Organización Mundial de la Salud dijo que está observando una "gran aceleración" en las infecciones por coronavirus en Estados Unidos, y que el país podría convertirse en el nuevo epicentro de la crisis. En las últimas 24 horas, el 85% de los nuevos casos fueron detectados en Europa y Estados Unidos, dijo a los periodistas la portavoz de la OMS, Margaret Harris. De esos, el 40% pertenecen a Estados Unidos.


WALL STREET- El Promedio Industrial Dow Jones anotó su mejor desempeño porcentual diario desde 1933, después de que legisladores dijeron que estaban cerca de alcanzar un acuerdo para un paquete de rescate económico en respuesta al golpe del brote de coronavirus. Los tres principales índices de Wall Street repuntaron con fuerza tras la brutal caída del lunes, después de que el avance del coronavirus obligó a varios países a decretar un confinamiento de sus ciudadanos.


AEROLINEAS LATINOAMERICA- Las aerolíneas latinoamericanas, que ya habían suspendido la gran mayoría de sus vuelos internacionales, anunciaron recortes dramáticos en las operaciones nacionales a medida que el brote de coronavirus se extiende por la región y hunde la demanda de pasajes. En Colombia, Avianca Holdings se convirtió en la segunda aerolínea regional en cerrar temporalmente todas las operaciones de pasajeros, cancelando sus vuelos nacionales al menos hasta el 12 de abril.


ECONOMIA EEUU - El presidente Donald Trump insistió en su argumento de que la economía del país podría retomar su actividad normal hacia mediados de abril pese al alza en los casos de coronavirus, minimizando la pandemia como lo hizo en las primeras etapas del brote al compararla con una gripe estacional. El mandatario, y su equipo abocado al coronavirus, establecieron recomendaciones el 16 de marzo para que las personas de todo el país reduzcan las interacciones sociales y profesionales durante 15 días.






reuters