https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Desinformaciones, chequeos y recomendaciones sobre el Coronavirus

Coronavirus: recomendaciones, datos, chequeos y desinformaciones sobre el virus

Un decreto de necesidad y urgencia (DNU), cuarentena para los casos sospechosos y cancelación de vuelos desde los países afectados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió este semana al Coronavirus como "pandemia" y en la Argentina comenzaron a tomarse medidas más restrictivas para controlar el virus. Hoy se confirmó la segunda muerte en nuestro país y ya hay más de 30 infectados en cuatro provincias. En el mundo los fallecidos ya son casi 5 mil. Ante esta situación extraordinaria, en Chequeado queremos responder de manera extraordinaria: un especial, un newsletter temático y más cosas para darles información rigurosa y accesible sobre un tema que produce miedo e incertidumbre. El presidente Alberto Fernández, habló ayer en cadena nacional sobre el virus, pero ya venía dando entrevistas en los últimos días y dio algunas recomendaciones equivocadas. Lo chequeamos, y también verificamos varias desinformaciones que circularon en redes sociales sobre el COVID-19. A continuación, van a poder leer algunos de los puntos más importantes sobre la situación, que es dinámica y cambiante: cuáles son los mitos y falsedades que circulan sobre el tema, qué implica que haya sido calificado como "pandemia", qué protocolos se están aplicando en escuelas y empresas, qué dice el Código Penal sobre violar la cuarentena y por qué no se puede conocer la identidad de los infectados. Pasen y lean:

Información para combatir el miedo

Con el avance del Coronavirus también crece la incertidumbre y se propagan las desinformaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya habló de “infodemia”, es decir, la rápida propagación de rumores y contenidos falsos a través de las redes sociales. Ante esta situación, desde Chequeado queremos responder de manera extraordinaria: todas las notas sobre Coronavirus tendrán 3 ediciones, incluida la revisión de una editora especializada en Ciencia; lanzamos un especial, con toda la información y todas las desinformaciones sobre el virus y, además, podés suscribirte a nuestro newsletter temático con la última información oficial, las verificaciones de las desinformaciones que circulan, lo más destacado del panorama mundial, los datos con la evolución de la enfermedad y una lista de fuentes globales confiables. También haremos audios de WhatsApp y fichas con recomendaciones y compartiremos nuestras notas con los más de 120 medios que en 2019 participaron de la alianza Reverso. Además, estamos trabajando con nuestros aliados internacionales: junto con más de 90 organizaciones de más de 40 países ya verificamos más de 700 desinformaciones sobre el Coronavirus.

Recomendaciones que no fueron apropiadas 

Alberto Fernández dio entrevistas en las que habló de las tareas de prevención de su Gobierno frente al Coronavirus. Por un lado, se refirió a supuestas medidas de prevención del virus: “La OMS recomienda que uno tome muchas bebidas calientes porque el calor mata al virus”. Pero esto es FALSO. El organismo internacional no emitió ninguna recomendación sobre el consumo de bebidas para la prevención del Coronavirus. Especialistas desmienten este consejo y hasta dicen que podría llegar a ser perjudicial. Por otra parte, el Presidente señaló que el Coronavirus “muere a los 26°”, al explicar por qué su Gobierno no había intervenido antes de manera más activa en la prevención del contagio. Pero esto es INSOSTENIBLE. La OMS sostiene que el virus se puede transmitir en todas las áreas climáticas y que “el virus es demasiado nuevo para que sepamos cómo un clima más cálido podría afectar la transmisibilidad”. Todavía no hay un consenso científico sobre el impacto de la temperatura ambiente en este virus en particular.

Desinformaciones propagadas

Si bien se trata de un virus nuevo, las recomendaciones de los organismos oficiales sobre cómo prevenir el Coronavirus han sido claras. Pese a esto, se viralizaron muchas desinformaciones en las redes sociales. Por ejemplo, circuló que la vitamina C y el limón previenen el virus, pero no hay pruebas de esto. También circuló en WhatsApp una cadena de la doctora “González Ayala” con recomendaciones sobre el Coronavirus, muchas de ellas FALSAS. Pero también es FALSO que ese texto pertenezca a la médica mencionada. Además, se viralizó en redes una imagen con una frase que se atribuye al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García: “No hay ninguna posibilidad de que exista Coronavirus en Argentina”. Esto es ENGAÑOSO. El Ministro sugirió que en ese momento “no había posibilidad” y que, de haber un caso en el país, iba a ser importado, lo que efectivamente sucedió hasta ahora.

De epidemia a pandemia

El director general de la OMS señaló esta semana que el COVID-19 es una "pandemia". ¿Qué quiere decir esto? Clasificarlo como "pandemia" significa reconocer su propagación a nivel mundial. No dice nada acerca de la gravedad de la enfermedad, sólo reconoce que el virus ya se extendió a muchos países y se trata de un problema global. En nuestro país ya se registraron dos muertes y hay más de 30 infectados en cuatro provincias. El Presidente dictó ayer un decreto de necesidad y urgencia que amplió la Emergencia Sanitaria y suspendió los vuelos internacionales desde países afectados. Los miembros de la Unión Europea, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China e Irán integran el listado de países con transmisión de Coronavirus.
 

Datos que crecen

A nivel mundial, hay cerca de 132 mil afectados por el virus y casi 5.000 muertos. China, el país de origen del COVID-19, es el país que más fallecidos registró y por fuera del país asiático es Italia el territorio más comprometido, con más de 1.000 muertos. La OMS aseguró hoy que Europa es el nuevo epicentro del virus.

Protocolos para protegerse

Como parte de las medidas de prevención del Coronavirus, el Gobierno nacional recomendó el distanciamiento social y activó protocolos de actuación para colegios y empresas. El Ministerio de Educación emitió una resolución en la que estableció que el calendario escolar se desarrolle con normalidad y dispuso algunas medidas preventivas. Se recomienda que los alumnos y el personal de todos los establecimientos educativos, sean públicos o privados, permanezcan 14 días en su casa al regresar de un viaje de alguno de los países más afectados. Por otra parte, el protocolo publicado por el Ministerio de Salud para empresas y espacios de atención al público recomienda lavarse las manos frecuentemente y tener una correcta higiene respiratoria (prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar). Además, indica cómo deben lavarse las superficies: primero con agua y detergente; luego, con agua y lavandina.

Entre la cuarentena y los datos personales

El Presidente señaló que el cumplimiento de la cuarentena -que dura 14 días aunque se llame así- para los casos sospechosos de Coronavirus no es opcional. “Si no lo cumple, estará incurriendo en un delito”, advirtió. Este se vio luego reflejado en el decreto de necesidad y urgencia que dictó ayer, que dispone que quienes no cumplan el aislamiento indicado estarán violando dos artículos del Código Penal de la Nación. Por otra parte, la Agencia de Acceso a la Información Pública difundió un comunicado en el que precisó cómo debe tratarse la información referida a los infectados por Coronavirus y aclaró que la información sobre la salud es considerada un “dato sensible” y por eso la divulgación del nombre de un paciente requiere de su consentimiento.

 


Ojalá te haya gustado nuestro resumen de hoy. ¿Tenés una idea para mejorar este newsletter? La esperamos en [email protected].

¿Alguien te reenvió este mail y querés suscribirte para que te llegue cada viernes?
Sumate acá.