https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Buscan postergar pagos por hasta $ 500.000 millones con un megacanje de deuda en pesos

Se trata de una operación de canje de 13 instrumentos en pesos, con vencimientos hasta el 21 de junio. Se incluyen diferentes series de Lecap, Lebad, una Letra a descuento y el Botapo.

ras un día en el que los bonos en pesos resistieron mejor al impacto en los mercados por el coronavirus, el Ministerio de Economía llamó a un megacanje de deuda en pesos en el que busca intercambiar 13 instrumentos que tienen vencimientos hasta el 21 de junio.

Entre los instrumentos hay ocho series de Lecap, tres Lebad, una letra a descuento y el Botapo, que caduca el 21 de junio. Según cálculos no oficiales, estos vencimientos implican pagos con tenderos privados por $ 500.000 millones, que si bien no se busca canjear en totalidad, delimitan el monto total de los instrumentos alcanzados.

Los tenedores de estos instrumentos podrán optar por cualquiera de cuatro bonos, con los que los vencimientos se postergarían, al menos, hasta el 2021.

Se tratan de la reapertura del BONCER 1% con vencimiento el 5 agosto 2021, precio de colocación $ 1048,70 por cada $ 1000 de valor nominal; la reapertura del BONCER 2022, con vencimiento el 18 de marzo de 2022, precio de colocación $ 1004,16 por cada $ 1000; un nuevo BONCER más 1,4%, con vencimiento 25 de marzo de 2023, precio de colocación $ 1000 por cada $ 1000; y otro BONCER más 1,5%, al 25 de marzo de 2024, precio de colocación $ 1000 por cada $ 1000.
La licitación se llevará a cabo el jueves 19 de marzo. La invitación de Economía se da en el marco del artículo 8 del decreto 193/2020, que permite tomar a valor técnico los instrumentos en cuestión, "a participar de una operación de conversión de activos a los tenedores de los títulos elegibles los que serán aceptados a sus valores técnicos a la fecha de liquidación", se detalló.

La recepción de ofertas comenzará a las 10 y finalizará a las 15 del jueves 19 de marzo. La licitación será por adhesión, con un tramo único para cada título elegible a convertir. Las ofertas que se presenten deberán indicar el monto de valor nominal a entregar de cada uno de los títulos y la opción del nuevo instrumento a recibir por el cual realizan la oferta.

En la Secretaría de Finanzas se envalentonaron con los resultados de las últimas licitaciones. De hecho, el viernes pasado lograron, a través de dos canjes diferentes, emitir por $ 123.000 millones, lo que calificaron de la mejor colocación desde que entraron en funciones el 10 de diciembre.

Tras el intento fallido de canjear el Bono Dual en febrero se introdujeron modificaciones, como la del decreto 193, y también el anuncio se hace con más anticipación para facilitar, por la diferencia horaria, el trabajo de Euroclear con los tenedores del exterior.

Entre los hitos que contabilizan en Economía están el resultado del Bogato (con un 65% de aceptación, otros canjes de series de letras, e incluyen que en la licitación del viernes pasado se avanzó con el canje del Bono Dual, que tuvo una amplia aceptación que llevó a que, en total, un 85% ya aceptó la propuesta.

“Falta el empujón final para que los rendiminentos en el mercado vayan hacia lo que puede pagar el Estado”, sostuvo una fuente oficial.

La pesada carga de vencimientos heredada, sumada a la coyuntura actual, llevaron a la necesidad de “acelerar” el camino de intentar “normalizar la curva de rendimientos en pesos”, a la que buscan diferenciar de la de dólares.




cronista