Diputados del bloque UCR presentaron un proyecto de ley que establece el derecho a una prestación económica universal, denominada Ingreso Básico Universal de Emergencia, destinada a aquellos ciudadanos que no poseen un ingreso fijo.
“El aislamiento para frenar el coronavirus ha causado que las personas no puedan desempeñar sus labores diarias. Quienes cuentan con un empleo formal pueden acceder a licencias y mantener sus ingresos, pero los que están en la informalidad y los trabajadores independientes se encuentran totalmente desprotegidos”, explicó el diputado Alejandro Cacace (UCR), impulsor de esta iniciativa.
Más allá de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional que tienden a reforzar la AUH y las jubilaciones y pensiones, esta iniciativa busca proteger a todos aquellos que no tienen ingresos fijos (trabajadores informales, monotributistas, autónomos), y que ante el aislamiento se ven privados de realizar las actividades que les generan ingresos normalmente.
Este proyecto se presenta en el contexto de las medidas de protección dispuestas por el gobierno, que posiblemente se profundicen en los próximos días, entre las cuales el aislamiento social y la cuarentena impedirá a muchos desempeñar su actividad laboral o productiva.
Medidas similares fueron anunciadas recientemente por los gobiernos de Perú y Hong Kong. También, en Estados Unidos se está discutiendo la implementación de un ingreso que sostenga a trabajadores independientes y precarizados.
El proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados, y cuenta con el apoyo de los diputados Alfredo Cornejo, Jimena Latorre, Claudia Najul, Dolores Martínez y Aída Ayala, entre otros.
parlamentario