https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Vecinos de Boedo recorren la Legislatura contra el traslado del estadio de San Lorenzo

Aunque por el momento las reuniones para evaluar la iniciativa que busca trasladar el estadio de San Lorenzo a Boedo están frenadas, los vecinos de ese lugar recorrieron la Legislatura porteña para dialogar con diputados de las distintas bancadas y exigirles que no se avance con el proyecto ya que consideran que será perjudicial para el barrio.
Además, insistieron en que no se trata de un “traslado necesario” debido a que la actual ubicación del actual estadio del club se encuentra a sólo 20 cuadras de la que sería su nueva locación en Avenida La Plata. Es así que el colectivo “Vecinos Unidos por Boedo” convocaron a un “semaforazo” para este viernes a las 19 en el que se manifestaran en contra de la iniciativa –que fue impulsada en el Parlamento porteño por el legislador Leandro Santoro (FdT) y aún cuenta con estada parlamentario-.
De esa manera, los vecinos explicaron que saldrán “a la calle para defender a Boedo y a Parque Chacabuco de la inseguridad, los disturbios y los desmanes que provocaría un mega estadio cerca de nuestras viviendas” y advirtieron que “la construcción de un estadio en plena zona urbanizada tiene que ver con mega negocios de algunos grupos de poder, que buscan enriquecerse poniendo como excusa la vuelta al barrio del Club San Lorenzo”.
“Un estadio trae aparejado vandalismo, robos, peleas de barras, corte de calles, aglomeración de personas, desvalorización de las propiedades, autos mal estacionados, contaminación auditiva y visual, y vibraciones que ponen en riesgo viviendas aledañas. En ese mismo predio hay 2 torres de 20 pisos con 800 departamentos. ¡No queremos padecer lo que ya están padeciendo los vecinos de Villa Crespo con el Mega Estadio Arena!”, manifestaron.
Cabe destacar que en noviembre pasado el presidente del club, Marcelo Tinelli, se reunió con el vicepresidente primero de la Legislatura y diputado de Vamos Juntos, Agustín Forchieri, y con la presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Victoria Roldán Méndez (VJ). Sin embargo, desde entonces las reuniones entre las autoridades de ambas partes no volvieron a reunirse, aunque se prevé que a partir de marzo se retome el diálogo.
El futuro estadio comenzó a gestarse en el 2012 con la Ley de Restitución Histórica que aprobó la Legislatura porteña por unanimidad, mediante la cual se declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación el predio de Avenida La Plata Nº 1624, entre Las Casas e lnclán, en la Comuna 5.
Pero la intención de San Lorenzo no es avanzar solamente en la construcción de un nuevo estadio de fútbol, hecho que podrá materializarse una vez que se apruebe el proyecto, sino que el club propone potenciar el barrio y sus alrededores, con el desarrollo de un Polo Social, Cultural y Deportivo que abarcaría a la Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco).
De esta manera se contempla la construcción de un estadio con capacidad para unas 42 mil personas y un concepto 365 para beneficio vecinal, albergando otros usos como comercios, jardín de infantes, escuela primaria y secundaria, una delegación del Gobierno de la Ciudad, un establecimiento policial, una biblioteca y un museo.
Según establece el proyecto el club también agrandará el cupo de becas para chicos y adolescentes de bajos recursos y crecerán los talleres sociales, que actualmente desarrolla para la comunidad de las zonas aledañas al Estadio “Pedro Bidegain” abarcando primera infancia, alumnas madres y apoyo escolar.


parlamentario