https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MARTES 4 DE FEBRERO

El Departamento de Comercio emite las cifras de órdenes a fábricas y pedidos de bienes duraderos en diciembre, que se espera se hayan recuperado tras un descenso el mes anterior. (1500 GMT)


-La automotriz Ford Motor Co. reporta sus resultados del cuarto trimestre y emite sus proyecciones del 2020.


-La Asociación Americana del Petróleo (API) -un grupo de la industria- revela los volúmenes de inventarios de crudo y productos derivados del país en la última semana. (1930 GMT)




MÉXICO
-Reuters publica los resultados de su sondeo entre economistas con estimaciones sobre la inflación al consumidor en enero.


-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)


-La firma consultora Markit difunde los resultados de su sondeo a gerentes de compras (PMI) para el sector de manufacturas en enero. (1630 GMT)




COLOMBIA
-El Gobierno divulga el volumen de las exportaciones en diciembre. (1400 GMT)




BRASIL
-La agencia local de estadísticas da a conocer las cifras de producción industrial en diciembre. (1300 GMT)


CHINA
-La firma Caixin publica los resultados de su sondeo PMI para el sector de servicios en enero. (0245 GMT)




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ELECCIONES EEUU- La carrera por la nominación demócrata a las elecciones presidenciale de Estados Unidos tuvo un comienzo desordenado en Iowa y los resultados de las asambleas electorales del estado se retrasaron por horas mientras los altos cargos del partido revisaban las "inconsistencias" en el recuento inicial.


ARGENTINA DEUDA - La provincia argentina de Buenos Aires dijo el martes que extendió hasta el mediodía hora local (1500 GMT) la fecha límite para que los tenedores de un bono al 2021 acuerden retrasar un pago de capital de 250 millones de dólares que venció el 26 de enero.


METALES- A las 1038 GMT, el oro al contado perdía un 0,38%, a 1.570,05 dólares la onza, mientras que, a las 1041 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) incrementaba un 2,40% a 5.657,50 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1039 GMT, el crudo referencial Brent sumaba un 0,61%, a 54,78 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 1,38% a 50,80 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas abrían al alza, recuperándose tras el fuerte bache registrado la semana pasada por la preocupación sobre el brote de coronavirus en China, con el sector de materias primas liderando las ganancias. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 1,07% a las 1029 GMT, repuntando ligeramente después de registrar su peor semana en seis meses.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron al alza tras el anuncio del banco central para estabilizar al mercado, recuperando algo de terreno después de la fuerte caída de la víspera por el brote de coronavirus. El índice referencial del mercado aumentó un 2,64% a 3.785,64 puntos, mientras que el Shanghai Composite creció un 1,34% a 2.783,29 unidades. En Japón, el Nikkei avanzó un 0,49% a 23.084,59 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
CHINA CORONAVIRUS- China acusó a Estados Unidos de alentar el pánico con restricciones a los viajes y evacuaciones por la rápida propagación del coronavirus, mientras las acciones chinas se hundían en su primer día de operaciones tras las extendidas vacaciones por el Año Nuevo Lunar. La Comisión Nacional de Salud china dijo que la cifra de muertes por el nuevo virus, que surgió en Wuhan, capital de la provincia central de Hubei, ascendió a 361 el domingo, 57 más que el día anterior.


BREXIT- La Unión Europea y Reino Unido se enfrentaron por el acuerdo comercial post-Brexit, luego de que el primer ministro Boris Johnson insistió en que no es necesario adherirse a las normas del bloque y Bruselas advirtió que podría aplicar aranceles y cuotas de importaciones si se rehúsa. Reino Unido quiere negociar un acuerdo comercial para fines de este año, pero los líderes de la UE dicen que mientras más se aleje Londres de sus normas menos acceso tendrá al mercado único europeo.


TRUMP JUICIO- Pese a que la absolución es prácticamente segura, los fiscales demócratas en el juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzaron un fuerte ataque en su contra acusándolo de ser un persona sin sentido ético que debe ser destituida para proteger la democracia estadounidense. El congresista Adam Schiff cerró los argumentos finales de los siete legisladores de la Cámara de Representantes que procesaron a Trump, después de que los abogados del presidente republicano calificaron el caso en su contra como imprudente, sin fundamento y con motivos partidistas.


OPEP- La OPEP y sus aliados consideran aplicar recortes adicionales en su producción petrolera de 500.000 barriles por día (bpd) debido al impacto del coronavirus sobre la demanda de crudo, dijeron dos fuentes del cartel y otra de la industria en conocimiento de las conversaciones. La alianza OPEP+ evalúa además realizar una reunión ministerial el 14 y 15 de febrero, afirmó una de las fuentes del bloque, antes del encuentro previsto de marzo.


AVIÓN ESPAÑA- Un Boeing 767-300 de Air Canada, que se vio forzado a volver a Madrid después de su despegue por problemas técnicos, aterrizó de manera segura en el aeropuerto de la capital española, informó una fuente de la torre de control del tráfico aéreo. El avión, que llevaba 128 pasajeros a bordo, estuvo varias horas sobrevolando el cielo de Madrid para agotar el combustible y regresar al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, después de registrar problemas con un motor y una de sus 10 ruedas.


UBER COLOMBIA- Uber considera someter a Colombia a un arbitraje internacional por la violación al tratado de libre comercio con Estados Unidos tras la suspensión de sus operaciones en el país andino, con lo que busca retomar la actividad, dijo a Reuters el director general de la compañía para América Latina. La empresa tecnológica cesó a partir del sábado pasado las operaciones de su plataforma de transporte de pasajeros, tras un fallo judicial por competencia desleal en una demanda interpuesta por taxistas.






reuters